Nueva York, 28 feb (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street mantenían una clara tendencia alcista en la media sesión de hoy, después que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señalara que los mercados "parecen estar funcionando bien, de manera normal".
Los comentarios del timonel de la política monetaria ante el Congreso de EEUU se producen un día después de la mayor baja del Dow Jones en cerca de cuatro años y tranquilizaron a los inversores.
Sobre las 12.25 hora local (17.25 GMT) el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganaba 58,24 puntos, un 0,48 por ciento, hasta las 12.274,48 unidades.
Este martes ese indicador retrocedió 416,02 puntos, un 3,29 por ciento, hasta las 12.216,24 unidades, la mayor baja porcentual desde el 24 de marzo del 2003.
Medida en puntos, ésta fue la mayor caída desde el 17 de septiembre del 2001, el primer día de negocios en Wall Street tras los atentados del 11 de septiembre, oportunidad en que el Dow Jones perdió 684,81 unidades (más de un 7 por ciento).
La bajada del martes se produjo en respuesta a la caída de cerca de un 9 por ciento de las bolsas chinas, lo que se sumó al temor de que la economía de Estados Unidos esté en peligro de entrar en una etapa de contracción.
Estos temores se disiparon en gran medida despues de que Bernanke señalara hoy que "no se ha producido un cambio significativo en nuestras expectativas para la economía de EEUU desde la última vez que estuve frente al Congreso, hace un par de semanas".
Asimismo, el presidente del banco central estadounidense dijo que no veía señales de que los problemas en el mercado de los créditos hipotecarios de alto riesgo se estuviese extendiendo al resto de la economía, otro de los grandes temores de los inversores.
Finalmente, Bernanke descartó que existan problemas de liquidez en el sistema financiero, lo que terminó por cambiar el ánimo de los inversores.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba una subida de 12,12 puntos, un 0,5 por ciento, hasta las 2.419,98 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 avanzaba 10,1 puntos, un 0,72 por ciento, hasta las 1.409,14 unidades, mientras que el tradicional NYSE ganaba 47,06 puntos, un 0,52 por ciento, hasta las 9.126,47 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 2.147 millones de acciones, frente a los 1.430 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 1.849 subían, los de 1.296 bajaban, y los de 131 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía al 4,56 por ciento desde el 4,51 por ciento del cierre del martes.
Junto con el derrumbe del mercado chino, los expertos explican que desde hace más de 150 días que Wall Street no había tenido una corrección a la baja significativa, es decir, de más de un 2 por ciento, lo que es bastante poco común.
De allí que se crea que muchos inversores aprovecharon también la baja de ayer para reajustar sus carteras y vender aquellas posiciones menos rentables.
Junto con las palabras de Bernanke, las bolsas se beneficiaban de la recuperación de cerca de un 4 por ciento de los mercados chinos, así como una serie de compras por parte de quienes creen que este es un buen momento para comprar.
Estos factores lograban anular el efecto negativo que tuvieron en la apertura dos cifras económicas.
La actividad en el sector manufacturero de Chicago que fue menor a lo previsto y que da cuenta de una contracción; mientras el PIB en el cuarto trimestre del 2006 creció un 2,2 por ciento, menos que el 3,5 por ciento calculado inicialmente por el gobierno y el 2,3 por ciento que esperaban los analistas. EFECOM
afa/fer/jla