Raimundo Díaz.
Madrid, 28 feb (EFECOM).- La bolsa española y sus homólogas europeas moderaron hoy los bruscos recortes vividos la víspera ayudadas por las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el efecto positivo que lograron en los mercados de renta variable estadounidense.
La caída de las bolsas chinas y los comentarios del ex responsable de la "Fed" Alan Greenspan sobre una posible "recesión" en la mayor economía del mundo provocaron ayer la mayor caída de la bolsa española desde hacía tres años (3,01%), recorte "brusco" según los expertos, que también valoran que las bajadas hayan sido hoy más moderadas.
Bernanke dijo hoy ante el Congreso de Estados Unidos, un día después de la mayor bajada del índice Dow Jones en cerca de cuatro años, que "no se ha producido un cambio significativo" en sus expectativas para la economía de EEUU, un comentario tranquilizador para los inversores y que hizo de paracaídas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas volvieron a teñirse de rojo, si bien hoy de un rojo menos intenso.
El Ibex-35, que registró un nuevo récord de negociación, cerró con una bajada ligeramente superior al uno por ciento -del 1,11%- y redujo su revalorización en lo que va de año al 0,72 por ciento, al terminar la sesión en 14.248,40 puntos.
Los analistas alertan de que "el susto" y las caídas puede durar varias sesiones, aunque siguen siendo optimistas con la evolución que tendrán este año los mercados europeos.
La bolsa española fue de menos a más durante la sesión y, tras estar a punto de perder los 14.000 puntos, logró recuperar posiciones y el nivel de 14.200 puntos.
En Europa, mientras el futuro de crudo brent para entrega en abril se negociaba a 60,73 dólares y un dólar valía 1,322 dólares, París bajó el 1,17 por ciento; Fráncfort, el 1,36 por ciento; Zúrich, un 1,35 por ciento; Milán, el 1,11 por ciento y Londres, el 1,56 por ciento.
Entre los grandes valores del mercado, sólo Endesa (0,87%) escapó de los recortes, después de que la italiana Enel informase de que ha adquirido el 9,99 por ciento del capital de la eléctrica española a un precio de 39 euros por título, superior a los 38,45 euros ofertados por E.ON. en su opa.
Así, Iberdrola cedió el 1,78 por ciento; Santander el 0,92 por ciento; BBVA el 2,02 por ciento; Repsol, el 2,08 por ciento y Telefónica, el 2,28 por ciento.
De las empresas del Ibex, las mayores subidas fueron las de REE (3,30%) y NH Hoteles (2,34%), mientras que los recortes más pronunciados fueron para Sacyr Vallehermoso (5,41%) y Mapfre (2,85%). EFECOM
ads/pam