MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
EMPRESAS.- LA REASEGURADORA MUNICH RE GANO UN 28% MAS EN 2006.
Munich.- La reaseguradora alemana Munich Re obtuvo un beneficio récord de 3.500 millones de euros en 2006, un 28% más que en el ejercicio anterior, gracias al fuerte crecimiento en su división estratégica de reaseguros. El beneficio de esta división se duplicó y alcanzó los 2.700 millones, mientras que la unidad de seguros primarios ganó un 15% más, hasta 906 millones.
EMPRESAS.- BAYER RECORTARA 950 EMPLEOS DE SU PLANTILLA EN BERLIN.
Berlín.- El grupo químico alemán Bayer recortará su plantilla en 950 empleados en Berlín como parte de la reorganización de su actividad tras la compra de Schering, presentada como una fusión. La empresa explica que, de los 950 puestos que se verán afectados por la medida, 350 corresponden a trabajadores que se jubilarán o que ya han aceptado indemnizaciones. El recorte de plantilla concluirá en 2008.
EMPRESAS.- ATOS ORIGIN ENTRO EN PERDIDAS EN 2006.
París.- El proveedor francés de servicios de tecnología de la información Atos Origin registró unas pérdidas de 264 millones de euros en 2006, frente al beneficio de 235 millones en el ejercicio anterior, después de dejarse 31 millones en costes de reestructuración y 378 en cargas relacionadas con impagos en Reino Unido e Italia. Los ingresos alcanzaron los 5.397 millones, un 1,1% menos, y el beneficio neto se habría situado en 110 millones si la empresa no hubiese afrontado las cargas extraordinarias.
EMPRESAS.- COMIENZAN LAS SUSCRIPCIONES DE LA AMPLIACION DE CAPITAL DE NH.
Madrid.- Hoy ha dado comienzo el periodo de suscripción preferente de la ampliación de capital de NH Hoteles, aprobada por el consejo de administración el pasado mes de diciembre a un precio de 15,27 euros por acción. El consejo de administración de NH Hoteles aprobó una ampliación de capital de 250 millones de euros para financiar la compra de la cadena hotelera Jolly Hotels además de otros planes de inversión.
EMPRESAS.- LA INVERSION NUEVA EN 'LEASING' CRECIO UN 14,6% EN 2006.
Madrid.- La inversión nueva en 'leasing' alcanzó los 18.672,8 millones de euros durante el ejercicio 2006, lo que supone un crecimiento de 14,64% respecto al ejercicio anterior. El número de contratos formalizados durante 2006 alcanzó los 289.000, con un importe medio de 63.000 euros, lo que pone de manifiesto el "amplio" uso que hacen de esta herramienta de financiación las empresas, en especial, las pymes.
FINANZAS.- EL RESULTADO DE CORPORACION ALBA SE MULTIPLICA POR DOS.
Madrid.- Corporación Financiera Alba obtuvo un beneficio neto de 918,3 millones de euros en 2006, lo que supone multiplica por dos (+106,7%) el alcanzado en el ejercicio anterior, gracias en parte a la venta del 2,5% en Carrefour por 678,7 millones. La compañía achacó este incremento a las desinversiones y a los positivos resultados de las sociedades participadas.
EMPRESAS.- ACERINOX TRIPLICA SU BENEFICIO EN 2006.
Madrid.- Acerinox obtuvo un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 503 millones de euros en 2006, lo que supone triplicar la cifra obtenido en el ejercicio precedente (225,6%). La cifra de negocios alcanzó los 5.637,2 millones de euros el pasado año, lo que representa un aumento del 33,8% respecto al ejercicio de 2005. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 957,7 millones de euros, lo que supone un incremento de un 130,6% respecto al año anterior.
MOTOR.- AUDI GANO UN 63% MAS EL PASADO AÑO.
Ingolstadt (Alemania).- El fabricante alemán de automóviles Audi, del grupo Volkswagen, obtuvo el pasado año un beneficio neto de 1.343 millones de euros, lo que supone un aumento del 63% en relación con el ejercicio anterior y un récord para la empresa. Audi cerró 2006 con máximos históricos de ganancias, ingresos y ventas, al tiempo que que la marca de los cuatro aros se ha fijado como objetivo superar el millón de unidades vendidas en todo el mundo en 2008 y alcanzar 1,5 millones de unidades en 2015.
EMPRESAS.- EL BENEFICIO DE FADESA CAE UN 11,7% EN 2006.
Madrid.- Fadesa obtuvo un beneficio neto de 159,94 millones de euros en 2006, lo que supone un descenso del 11,7% respecto a 2005. La compañía atribuyó este descenso a los gastos de 70,4 millones de euros en los que incurrió por la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que el empresario Fernando Martín tiene formulada sobre el 100% del capital de la compañía.
EMPRESAS.- ENDESA ABRE EN FRANCIA UNA NUEVA PLATAFORMA.
Madrid.- Endesa France ha puesto en funcionamiento la primera plataforma de intercambios semihorarios de electricidad en Francia, que consiste en el intercambio de electricidad en tramos de media hora, lo que permite la optimización de la gestión de desvíos, aumentando el valor de los excedentes de cada una de las partes que se han integrado en esta plataforma.
EMPRESAS.- CINTRA CONSTRUIRA UNA AUTOPISTA DE PEAJE EN TEXAS.
Madrid.- Un consorcio participado por Cintra en un 85% ha resultado seleccionado por el Departamento de Transporte del Estado de Texas como "proponente más favorable" del concurso para el diseño, construcción y explotación de una autopista de peaje, con una inversión prevista de 2.629 millones de euros (3.463 millones de dólares). El plazo de concesión será de 50 años a contar desde el inicio de la operación previsto para 2008.
EMPRESAS.- FLORENTINO PEREZ ELEVA AL 10,5% SU PARTICIPACION EN ACS.
Madrid.- El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha elevado desde el 10,02% hasta el 10,5% su participación en el capital social de la empresa, tras comprar en el mercado un paquete de acciones por un importe total de 74,67 millones de euros. En concreto, Pérez se hizo entre los pasados días 22 y 27 de este mes con 1,67 millones de títulos de ACS, a un precio de entre 44,47 y 44,76 euros por acción.
EMPRESAS.- LA MOROSIDAD EMPRESARIAL CRECERA UN 10% ESTE AÑO.
Madrid.- La morosidad de las empresas registrará en 2007 un incremento del 10% respecto al ejercicio anterior, según un estudio de Crédito y Caución, que subraya el empeoramiento de los impagos empresariales desde el cuarto trimestre de 2005. os datos de morosidad comercial de enero reflejan un mantenimiento de los niveles de insolvencia empresarial respecto al mismo mes de 2006, mientras que los datos preliminares de febrero apuntan a una recuperación de la senda de los niveles de impago.