El indicador de clima empresarial también evolucionó positivamente
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
El indicador de sentimiento económico (ESI, en sus siglas en inglés) mejoró durante el mes de febrero tanto en la zona euro (0,5 puntos) como en el conjunto de la Unión Europea (1,3 puntos), hasta situarse en 109,7 y 112 puntos respectivamente, de acuerdo con los datos difundidos hoy por la Comisión.
Por países, la confianza se recuperó especialmente en Reino Unido (+5,3 puntos), Polonia (5), Italia (3,7) o Francia (0,8), mientras que cayó en España (-1,1) y en Alemania (1,2).
La evolución del indicador en los diferentes sectores económicos fue en general poco animada. La UE registró mejoras de confianza en la industria y entre los consumidores, y un ligero empeoramiento en los servicios, mientras que la construcción y el comercio minorista se mantuvieron estables.
En la zona euro, la subida de la confianza de los consumidores contrarrestó el declive en el comercio minorista y la construcción, mientras que en el resto de sectores no hubo cambios. Todos los indicadores sectoriales de confianza tanto en la UE como en la zona euro siguen por encima de su media histórica.
En España, el ESI se situó en febrero en 99,7 puntos, frente a 100,8 en enero. Las mayores caídas de confianza corresponden a los servicios (-3 puntos) y a la industria (-2 puntos), mientras que hubo incrementos entre los consumidores y el comercio minorista (+2), y en la construcción (+1).
CLIMA EMPRESARIAL
El Ejecutivo comunitario publicó también este miércoles el indicador de clima empresarial (BCI, en sus siglas en inglés) de la zona euro, que tras una bajada en enero remontó 0,17 puntos en febrero hasta situarse en 1,56 puntos. Bruselas cree que el alto nivel sostenido del BCI sugiere que el crecimiento de la producción industrial repuntará durante el primer trimestre de 2007.
La subida del indicador responde a una evaluación más positiva por parte de los empresarios de la tendencia de producción observada en los meses recientes, los pedidos para la exportación y el total de pedidos, así como de las reservas de productos finalizados. En contraste, las expectativas de producción para los próximos meses empeoraron.