Bolsa, mercados y cotizaciones

Astroc tiene todo el pescado vendido de su OPV por el 25% del capital

Treinta inversores han mostrado interés por tomar una participación en el valor.

Ante de salir, Astroc tiene todo el pescado vendido. La inmobiliaria valenciana, que va a sacar al parqué un 25 por ciento del capital, ya tiene prácticamente garantizado el éxito de la colocación.

Y es que Caixa Galicia y Banco Sabadell se han comprometido a formular mandatos de compra por 6,059 millones de títulos, al precio de la OPV (Oferta Pública de Venta), con lo que cada uno de ellos se queda con un 5 por ciento de la empresa.

Pero eso no es todo. El 15 por ciento restante también tiene pretendientes, ya que según el presidente de la inmobiliaria, Enrique Bañuelos, unas treinta compañías han mostrado su interés por tomar una participación significativa. "No nos ha hecho falta asegurar esta colocación, porque pensábamos que no íbamos a tener ningún problema", comentó Bañuelos.

Además, la inmobiliaria se ha guardado otro as en la manga, porque en menos de un año podría sacar otro 20 por ciento, "si las condiciones del mercado acompañan", matizaron desde Astroc. Eso sí, a un precio mayor. Según los bancos colocadores, la inmobiliaria sale ahora con un descuento superior al 25 por ciento. Ibersecurities calcula que Astroc vale en torno a 1.035 millones, mientras que Riva y García fija el valor entre 950 y 1.050 millones.

Un precio bastante superior al rango entre los 696,8 y los 791,4 millones de euros que se establece en el folleto de la OPV. "Como novatos que somos hemos hecho el primo, y salimos con una prima", comentó Jon Palomero, consejero delegado.

Es decir, si se tiene en cuenta los resultados de 2006 previstos por Riva y García y Ibersecurities, que son colocadores junto con Caja Madrid, Astroc sale con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) entre 9 y 10 veces, un ratio bastante inferior al de sus homólogas. Desde la compañía se comenta que este diferencial se estrechará si se produce el próximo debut. Astroc pretende ser líder en el sector por porcentaje de los beneficios que destina a dividendos, aunque no dijo qué parte destinará a retribuir al inversor.

Además asegura que entre los proyectos que llevará a cabo se encuentra la generación de una ciudad financiera para una importante entidad española, aunque agregó que no es de una de las dos entidades más importantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky