Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL ST en caída libre sigue a las principales bolsas mundiales

El derrumbe del Dow Jones, el peor desde los atentados de septiembre de 2001, alcanzó 416,02 puntos (-3,29%), a 12.216,24 unidades. El índice llegó a perder 546 puntos durante la sesión, de los cuales 200 casi instantáneamente, y alcanzó un mínimo de 12.086,06.

NUEVA YORK (AFX-España) - Las bolsas de Estados Unidos registraron estrepitosas caídas este martes, siguiendo la tendencia mundial iniciada por la bolsa de Shanghai, donde los operadores temen que el mercado esté sobrevalorado y afecte a la economía de la potencia asiática.

El índice compuesto Nasdaq perdió 96,65 puntos (-3,86%) a 2.407,87 unidades, mientras que el ampliado de Standard and Poor's 500 se desplomó un 3,47% (-50,33 puntos) a 1.399,04 unidades.

En el mercado de títulos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó a 4,513% contra 4,631% en la noche del lunes y el de los títulos a 30 años a 4,630% contra 4,733%.

'Esta caída se debe a una combinación de factores: el desplome de Shanghai, pedidos de bienes duraderos muy inferiores a las expectativas y la creciente inquietud por problemas geopolíticos, principalmente el atentado suicida en Afghanistán el martes, durante la visita del vicepresidente estadounidense Dick Cheney', en el que murieron 14 personas, explicó Owen Fitzpatrick, analista de la Deutsche Bank.

En cuanto a la caída de 200 puntos del índice Dow Jones en pocos segundos, la compañía Dow Jones Index explicó que su cálculo se retrasó el martes a causa de un número elevadísimo de órdenes de venta, que provocó una caída casi instantánea del índice estrella de Wall Street.

'Cerca de las 14H00 (19H00 GMT), el volumen de intercambios, extraordinariamente elevado, provocó un retraso del sistema de datos de Dow Jones y, en consecuencia, el cálculo del (índice) Dow Jones se retrasó respecto al declive del mercado', explicó a la AFP Sybille Reitz, portavoz de la compañía Dow Jones Indexes.

'Tras identificar ese retraso, pasamos a un sistema de emergencia y el resultado fue una rápida recuperación del valor del Dow. Esta fue la razón de que hayamos asistido a una caída inmediata', agregó.

La Bolsa de Shanghai registró el martes su mayor baja desde 1996, de casi 9%, cuando persisten temores de que estalle la burbuja bursátil en el país y de que las autoridades buscan reforzar los controles sobre el mercado.

Las órdenes de bienes durables en Estados Unidos cayeron 7,8% en enero, afectadas por la debilidad del sector de los transportes, principalmente. Fue la mayor caída desde octubre de 2006.

'Cuando un mercado cae en alguna parte del mundo, los operadores se inquietan por las demás plazas bursátiles puesto que, en general, tienen inversiones por todas partes', declaró Art Hogan, analista de Jefferies. 'Esto explica el efecto de contagio que vimos hoy', añadió Hogan.

La Bolsa de Nueva York sufrió tomas de ganancias que marcaron una pausa tras un largo período en el que venía batiendo un récord tras otro.

'Wall Street ya entró en fase de corrección', comentó Al Goldman, analista de AG Edwards.

'El desplome de la bolsa china aceleró la caída; su impacto es enorme, pero debe seguir siendo temporario', pronosticó.

Antes de la apertura de la sesión, otra novedad había afectado el ánimo de los inversionistas: un retroceso en los pedidos de bienes duraderos del 7,8% en enero en Estados Unidos, la baja más marcada desde octubre de 2006.

'Hasta aquí, los operadores temían sobre todo una desaceleración muy importante de la economía norteamericana y una aceleración de la inflación', subrayó Art Hogan. 'De aquí en adelante, el primero de estos temores ha tomado la delantera', según él.

La cifra, muy inferior a las expectativas, fue publicada al tiempo que el ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, que sigue siendo muy escuchado en los mercados, manifestaba temores el lunes sobre los riesgos de una recesión en el correr de este año en Estados Unidos.

El analista citó asimismo inquietudes geopolíticas reavivadas por un atentado suicida en Afganistán el martes, durante una visita del vicepresidente estadounidense Dick Cheney, cuando las tensiones sobre el programa nuclear iraní se agudizan.

Owen Fitzpatrick dijo que la continuidad de este movimiento va a depender, según él, de cifras publicadas en el correr de la semana, que deben suministrar nuevos datos sobre la salud de la economía estadounidense.

Los inversionistas esperaban para el miércoles principalmente las cifras del crecimiento norteamericano del cuarto trimestre, que se cree serán corregidas marcadamente a la baja, a 2,3% en lugar del 3,5% anunciado inicialmente.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky