Nueva York, 27 feb (EFECOM).- Las bolsas mundiales, y especialmente Wall Street con un desplome de 400 puntos, vivieron hoy un "martes negro", arrastradas fundamentalmente por el temor de que el gobierno chino imponga medidas contra la especulación financiera.
Este factor, unido a otros elementos internos de Estados Unidos, como el posible ataque contra el vicepresidente Dick Cheney o las decepcionantes cifras de órdenes de bienes duraderos, hicieron que Wall Street sufriera su mayor baja porcentual desde marzo de 2003, un 3,29 por ciento.
La oleada de ventas que recorrió los mercados mundiales se originó en China, donde el gobierno anunció, sin muchos detalles, la creación de un grupo de trabajo que estudiará medidas contra la especulación financiera.
En concreto, el gobierno se propone luchar contra la negociación ilegal de acciones, lo que ha sido interpretado como la imposición de medidas contra la libre circulación de capitales.
Con el recuerdo de lo ocurrido en varios países del sudeste asiático en octubre de 1997, que originó una crisis mundial, las bolsas de todo el planeta se vieron inmersas hoy en una fuerte corriente vendedora.
Ello hizo que la bolsa de Shanghai retrocediera un nueve por ciento, casi la mayor caída de la última década, en tanto que la bolsa de Shenzhen bajó algo más, un 9,29 por ciento.
El resto de mercados asiáticos no tuvo un comportamiento tan malo, con un retroceso del 1,44 por ciento en Manila, del 1,12 por ciento en Indonesia, del 2,81 por ciento en Kuala Lumpur y del 0,69 por ciento en Tailandia.
En Europa, el efecto bajista llegó amplificado, de manera que los recortes generales superaron en la mayor parte de los casos el tres por ciento, en lo que supuso la peor jornada desde mayo del 2006.
Así, entre los grandes mercados continentales destaca el retroceso de París, que retrocedía un 3,02 por ciento, una centésima más que el Ibex-35, en tanto que Fráncfort caía un 2,96 por ciento y Londres, un 2,31 por ciento.
Pero el mercado más afectado por el desplome fue el neoyorquino, agravado por el atentado cometido contra la base militar donde se encontraba el vicepresidente de EEUU y por la publicación de unos indicadores económicos peores de lo esperado.
Al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 416,02 puntos, un 3,29 por ciento, hasta las 12.216,24 unidades, la mayor baja porcentual desde el 24 de marzo de 2003.
Medida en puntos, esta es la caída más fuerte desde el 17 de septiembre del 2001, el primer día de negocios en Wall Street tras los atentados del 11 de septiembre, oportunidad en que el Dow Jones perdió 684 unidades.
La bolsa anotaba una baja de poco más de 250 puntos hasta las 14.59 hora local, minuto en el que se desató una inédita ola de ventas que hizo que en cuestión de segundos el Dow Jones pasara a perder más de 450 puntos.
Parece claro que se trató de un problema técnico relacionado con el enorme volumen de negocio que se estaba produciendo en ese momento, aunque se desconoce si se produjo en la bolsa de Nueva York o en la empresa que calcula el Dow Jones de Industriales.
El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registró una pérdida de 96,65 puntos, un 3,86 por ciento, hasta las 2.407,87 unidades, la mayor baja en puntos desde el 17 de septiembre del 2001 y la más fuerte en términos porcentuales en más de cinco años.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedió 50,33 puntos, un 3,47 por ciento, hasta las 1.399,04 unidades, mientras que el tradicional NYSE perdió 342,01 puntos, un 3,63 por ciento, al ubicarse en las 9.079,43 unidades.
Los mercados latinoamericanos siguieron, como es lógico, la tendencia, aunque con descensos más pronunciados, lo que hizo que México descendiera un 5,8 por ciento, Buenos Aires un 7,49 por ciento, Lima un 2,09 por ciento y Bogotá un 4,53 por ciento, entre otros. EFECOM
pgp/cpy/ff
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- El Ibex 35 pierde un 3,01%, la mayor caída desde marzo de 2004, y se sitúa en los 14.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 3,01%, la mayor caída desde marzo de 2004, y se sitúa en los 14.400 puntos
- Bolsa pierde nivel de 14.500 puntos por apertura a la baja de Wall Street
- Economía/Bolsa.- El Ibex se deja un 1,36% a media sesión y pierde la cota de los 14.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una caída del 0,78% y pierde de nuevo los 14.800 puntos