Llardén avanza que la compañía invertirá 510 millones en Asturias que se destinarán a la planta y a dos gasoductos
OVIEDO, 27 (EUROPA PRESS)
Enagás presentará en la primera quincena de abril al Ministerio Industria el proyecto definitivo para la construcción de la regasificadora en el puerto de El Musel, con lo que si los plazos se cumplen y a lo largo de este año se cuenta con Declaración de Impacto Ambiental, "algo que es factible", la planta estaría en funcionamiento a finales de 2010 o principios de 2011.
Así lo manifestó hoy el nuevo presidente de Enagás, Antonio Llardén, tras mantener una reunión con el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces. Llardén explicó el calendario previsto para la construcción de la instalación y las características de la misma.
Recordó además que, paralelamente a la elaboración del proyecto y siempre con la intención de acortar plazos, Enagás ya ha solicitado suelo a la Autoridad Portuaria de Gijón, 18 hectáreas en total que permitirán la futura ampliación de la planta.
El presidente de Enagás anunció además que la compañía construirá paralelamente a la planta regasificadora dos gasoductos, uno que unirá el Musel con Llanera y el otro que irá de Llanera a Treto (País Vasco).
El primero de los gasoductos --Musel-Llanera-- será de 16 kilómetros y requerirá una inversión de 12 millones de euros, mientras que el segundo, que está aún por adjudicar, supondrá una inversión de 125 millones para desarrollar los 240 kilómetros.
Antonio Llardén destacó la importancia de este último, que servirá para garantizar el suministro de gas a los ciclos combinados asturianos, principales clientes de la regasificadora, aunque se de una avería en la planta gijonesa y que permitirá además el 'mallado' del sistema gasístico español.
A la inversión de los dos gasoductos hay que sumarle la de la propia planta --375 millones de euros-- lo que hace que Enagás invierta en Asturias en torno a los 510 millones de euros, siendo este uno de los proyectos de mayor volumen de la compañía en España. "La inversión final dependerá en gran medida del precio del acero en ese momento", dijo el presidente de la compañía.
Antonio Llardén recordó que la planta regasificadora contará inicialmente con dos tanques de almacenamientos con capacidad de almacenaje de 300.000 metros cúbicos de gas natural licuado que permanecerá a -160 grados de temperatura --150.000 cada uno de ellos--. Asimismo tendrá una capacidad de gas regasificadora de 800.000 metros cúbicos a la hora. También manifestó que las instalaciones estarán totalmente preparadas para el atraque de buques de última generación.
"La planta tendrá capacidad de alimentar a todos los ciclos combinados previstos para la región, incluso para los de la segunda fase", dijo Antonio Llardén, que destacó la previsión de duplicar el número de tanques.
RECURSO DE FENOSA.
Respecto al recurso presentado por Fenosa ante el Ministerio por la adjudicación directa de la planta regasificadora de Gijón a Enagás, el presidente de la compañía gasista aseguró que "no tienen nada que decir al respecto", ya que ellos cumplen el ordenamiento ministerial. En este sentido el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, recordó que el modelo de adjudicación siempre ha sido el mismo, "incluso con el gobierno del PP".
"Espero que nadie dilate los plazos por ese motivo, porque sería muy perjudicial para Asturias", dijo Areces, que recordó la importancia de esta instalación para el desarrollo energético de la región y para la economía del Principado.
En lo que se refiere a la participación en el accionariado de la instalación, Llardén afirmó que "comparte el criterio de su antecesor". En este sentido manifestó que será en una fase posterior cuando se decida la participación de HC y la posible entrada de Duro Felguera como accionistas, aunque se decantó más porque esta última participe únicamente en la construcción de la planta.