Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- La contratación bilateral que comenzará en julio marcará la evolución de la tarifa eléctrica

Con esta norma el Ministerio pone fin al precio regulado de 42,35 euros por MWh

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La contratación bilateral de energía eléctrica destinada al suministro a tarifa en el territorio peninsular por parte de las empresas distribuidoras, que comenzará a materializarse con la primera subasta que se realice el próximo día 1 de julio, marcará la evolución de la tarifa eléctrica, según consta en la resolución del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.

Con esta disposición, que es una pieza clave entre las reformas regulatorias emprendidas por Industria para liberalizar e introducir competencia en el sistema energético español, se completa el abanico de posibilidades de adquisición de energía para el suministro a tarifa.

La nueva normativa elimina discriminaciones con los comercializadores de mercado libre, mejora la formación de los precios y facilita la confección de las tarifas reguladas. Una de sus primeras consecuencias es trasladar desde los consumidores a los vendedores parte del riesgo asociado a estas compras.

Las subastas, como nueva modalidad de contratación de energía eléctrica para el suministro a tarifa, han de convertirse en una herramienta clave para preparar la entrada en vigor de las tarifas de último recurso. También para separar la comercialización de último recurso, que deja de ser una actividad regulada, de la actividad de distribución de energía.

Con las subastas se facilita un mecanismo automático de determinación de las tarifas de último recurso, incorporando los precios de la subasta para contratos con compromiso firme de entrega y período de ejecución coincidente con el periodo de vigencia de las tarifas.

La entrada en vigor de la presente disposición pone fin al mecanismo de asimilación previsto en el Real Decreto Ley 3/20061, referente a la casación de ofertas de venta y de adquisición de energía entre sujetos pertenecientes al mismo grupo empresarial, que establece un precio regulado de 42,35 euros MWh en el mercado mayorista de electricidad ('pool').

Una vez aprobada la regulación, se iniciará un periodo de adaptación al nuevo sistema con el emplazamiento a la Comisión Nacional de Energía (CNE) de realizar la primera subasta el 1 de julio de 2007.

LOS PRECIOS REFLEJARAN EL VALOR DE LA ELECTRICIDAD.

La nueva modalidad de contratación no alterará ni el nivel ni la volatilidad de los precios de los mercados posteriores a la subasta, los cuales seguirán reflejando, como ocurre en la actualidad, el valor de la electricidad en el mercado.

El objeto de los contratos podrá incluir dos tipos de productos: carga base (el vendedor se compromete a suministrar la energía equivalente a una potencia constante en todas las horas incluidas en el período de entrega) y carga modulada (el vendedor se compromete a suministrar un porcentaje fijo aplicado a un volumen de energía equivalente a una potencia variable para cada período horario).

La subasta podrá ser presencial (los agentes deben acudir al lugar indicado por la entidad responsable de la ejecución de la subasta para participar en ella) o remota (los agentes presentan sus ofertas telemáticamente). El precio de salida de la subasta será fijado de modo que sea superior al precio de cierre esperado, con el fin de asegurar que al inicio de la subasta exista un nivel de presión competitiva adecuado. El precio de cualquier producto no podrá incrementase entre una ronda y la siguiente.

Antes de que transcurran 72 horas desde el momento en que se hagan públicos los resultados, vendedores y distribuidores procederán a la firma de los contratos bilaterales. Con posterioridad al cierre de la subasta, el regulador elaborará un informe sobre el desarrollo de la misma con el fin de identificar posibles mejoras a considerar en sesiones futuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky