
Nueva York, 24 nov (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un descenso del 0,16% en el Dow Jones de Industriales, afectada por la revisión a la baja del crecimiento económico de Estados Unidos en el tercer trimestre del año.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, bajó 17,24 puntos y finalizó en 10.433,71 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdió un 0,05% (-0,59 puntos), a 1.105,65 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, retrocedió el 0,31% (-6,83 puntos) y terminó la sesión en 2.169,18 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino no logró extender hoy la senda alcista por la que había caminado el día anterior, aunque se frenó algo el descenso a medida que se aproximaba el cierre.
Datos relativos a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. y a la confianza de los consumidores en la economía fueron poco alentadores y mermaron el ánimo inversor con que había comenzado esta semana, en la que el jueves estarán inactivos los mercados debido a la celebración del Día de Acción de Gracias.
Por sectores, el financiero, el tecnológico y el de materias primas descendieron en torno al 0,5%, al tiempo que el de transportes bajaba el 0,81% y el de equipamiento y maquinaria perdía el 0,73%, entre otros.
El de empresas relacionadas con la atención sanitaria subió en cambio el 0,51% y fue el que tuvo una sesión más favorable.
Entre los componentes del Dow, los bancos JPMorgan Chase (-1,85%) y Bank of America (-1,17%) estuvieron en el grupo de empresas que registraron descensos más notables y que también incluyó a Boeing (-1,25%), Pfizer (-1,19%) y Alcoa (-1,07%).
Las acciones de la tecnológica Hewlett-Packard se depreciaron el 1,63% y cerraron a 50,19 dólares, después de dar a conocer el día anterior y con el mercado ya cerrado que su beneficio neto bajó un 8% en su ejercicio fiscal de 2009, que cerró el 31 de octubre, aunque en los últimos tres meses subió un 14% con respecto a igual periodo del año anterior.
Once empresas del Dow finalizaron la sesión en positivo y las telefónicas Verizon (1,72%) y AT&T (1,19%) fueron las únicas con alzas superiores al uno por ciento.
Datos revisados del Departamento de Comercio reflejaron que la actividad económica en EE.UU. avanzó a una tasa anualizada del 2,8% en el tercer trimestre de este año, en línea con lo que preveían los economistas, aunque siete décimas menos de lo que anunció hace un mes.
También se conoció este martes que el índice de confianza de los consumidores estadounidense en la economía subió ligeramente en noviembre, a 49,5 puntos, comparado con los 48,7 enteros de octubre, y con las 47,5 unidades que se esperaban.
No obstante, los consumidores se muestran pesimistas con respecto a la evolución de sus ingresos y del mercado laboral y se prevé que mantendrán una actitud austera en sus gastos navideños.
El acta de la reunión que mantuvo el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal a comienzos de mes reveló que la entidad prevé una "reactivación lenta" de la economía estadounidense, aunque se mantendrá elevado el desempleo.
Los responsables de la política monetaria en EE.UU. calculan que el índice de paro estará en torno al 9,7% durante el próximo año y bajará a un 8,6% en 2011.
El precio del barril de crudo de Texas para enero se depreció hoy casi un 2% y cerró la jornada a 76,02 dólares y el dólar avanzó ligeramente ante el euro.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,30 por ciento.