Burgos, Sevilla, Barcelona, Alcorcón y Sant Fost de Camp Centelles reciben galardones por su movilidad, alumbrado o urbanismo público
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
En el marco de las Jornadas sobre Gestión Urbana y Eficiencia Energética, que se celebran hasta hoy en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el ministro de Industria Joan Clos entregó esta mañana el 'Reconocimiento' a cinco ciudades españolas por sus buenas iniciativas en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible, sensibilización ciudadana, infraestructuras energéticas, urbanismo y alumbrado público.
Estos 'Reconocimientos', otorgados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) constituyen la antesala de lo que, en 2008 serán los Premios a las Mejores Iniciativas de Ciudades Españolas en Eficiencia Energética, concedidos por un Comité de Expertos de prestigio en cada uno de los campos y que gozarán de una amplia difusión.
En la categoría de 'Urbanismo', entre las tres ciudades nominadas: --Alcorcón, Zaragoza y la Ecociudad Arte de Castilla La Mancha--, la galardonada fue Alcorcón, por la Estrategia de Eficiencia Energética de su Plan Parcial 'Ensanche Sur' promovido por la Empresa de Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA), con una capacidad de 8.000 viviendas protegidas y una extensión de 199,48 hectáreas.
En materia de 'Movilidad Sostenible', el IDAE ha valorado las actuaciones llevadas a cabo por San Sebastián, Barcelona y Burgos, siendo ésta última ciudad la que ha recibido el reconocimiento por el conjunto de iniciativas puestas en marcha, dentro y fuera del programa 'CIVITAS' de la Unión Europea.
El consistorio burgalés puso especial énfasis en la promoción de modos de transporte no motorizado, la renovación de flotas públicas y la regulación del acceso del tráfico a determinadas áreas del centro de la ciudad.
En cuanto a las 'Infraestructuras Energéticas', han sido nominadas Cuellar (Segovia) y Mataró, en Barcelona, junto a la ganadora, Barcelona. La capital catalana ha obtenido el galardón por la instalación de 'Climatización de Distrito', un sistema centralizado de producción de calefacción, refrigeración y agua caliente para los edificios del ámbito del Forum de las Culturas, a partir de la valorización energética de residuos de energía de la planta de Residuos Sólidos Urbanos del Besós.
Por otro parte, Sant Fost de Camp Centelles ha obtenido el reconocimiento del IDAE por su Red Integral de Alumbrado Público, por delante de las nominaciones del Consell Insular de Menorca y Motril, por un proyecto pionero en España y de balance cero, desde el punto de vista energético --producción con energía solar fotovoltaica y consumo eficiente--.
Finalmente, Sevilla ha sido reconocida en materia de 'Sensibilización Ciudadana' por la importante difusión del conocimiento y de la cultura de la energía. Los instrumentos utilizados para llevar a cabo esta tarea se han concretado en el desarrollo de una Ordenanza Energética, un modelo para la gestión municipal y en la difusión entre los centros de enseñanza de nuevas formas de energía respetuosas con el Medio Ambiente.
En este sentido, destacan las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red de un total de 25 colegios, que aportan a los alumnos un conocimiento directo y un grado de sensibilización especial.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Fenosa es la eléctrica extranjera que más promueve la eficiencia energética en Portugal
- Gómez Navarro defiende debate nuclear y reclama mayor eficiencia energética
- RSC.- Paradores mejorará la eficiencia energética y sostenibilidad del Parador Cañadas del Teide, en un Parque Natural
- Union Fenosa lleva la eficiencia energética a Portugal
- RSC.- Madrid celebra mañana el seminario de gestión ambiental 'La eficiencia energética en los edificios'