
La bolsa de Nueva York, ligeramente penalizada por las tomas de beneficios después de alcanzar sus mayores alzas del año, se enfrenta a la publicación de nuevos indicadores antes de la fiesta de Acción de Gracias.
"Un duro regreso a la realidad provocó agitación en el mercado", observaron los economistas de IHS Global.
Durante la semana que terminó, el índice de los 30 principales valores de Wall Street, el Dow Jones, logró arañar un 0,46%, a 10.318,16 puntos. El martes, alcanzó su nivel más alto desde hace más de un año, con 10.437,42 puntos al cierre, al igual que el Nasdaq y el S&P 500.
Para Sam Stovall, de Standard and Poor's, sólo se trata de un repliegue técnico. "Desde un punto de vista técnico, se vendieron demasiados dólares y estamos en una fase de subida. El dólar se refuerza, empujando a los cambistas a separarse de sus posiciones en materias primas, citando como excusa su escepticismo sobre el crecimiento económico mundial en 2010", explica el analista.
La semana que viene, más corta por el festivo de Acción de Gracias, estará marcado por volúmenes de intercambio más importantes. Las bolsas estarán cerradas el jueves y tendrán una jornada más corta el viernes.
Dow Jones 10,318,16 +0,46%
Nasdaq 2.146,04 -1,01%
Sao Paulo feriado +1,53%
Buenos Aires 2.231,50 -0,08%
México 30.666,51 -1,08%
Santiago 3.289,60 -1,43%
Lima 14.557,69 +2,16%
Bogotá 11.172,02 -0,4%
Caracas 53.261,84 +1,93%
Relacionados
- Portugal recibe 10 linces ibéricos de los 16 previstos para antes de final de ano
- La Dirección General de Salud Pública insiste en la necesidad de analizar las piezas de caza antes de consumirlas
- Zapatero completa su gira por Oriente Próximo antes de asumir la Presidencia de la UE
- Más doscientos falangistas se manifestaron en Madrid antes de la marcha al Valle de los Caídos por el 20N
- Economía/Finanzas.- Ybarra (ex BBVA) afirma que el Banco de España permite contabilidad "no todo lo estricta que antes"