Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Zapatero dice que la reforma laboral goza de un gran consenso y confía en que el Parlamento la apoye

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la reforma laboral viene avalada por un "gran consenso", el de empresarios y trabajadores, y confió en que el Parlamento también dé un "amplio respaldo" a la norma cuando llegue a la Cámara Baja para su convalidación.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y en respuesta a una pregunta del diputado del PNV, Josu Erkoreka, Zapatero subrayó que la "historia" ha demostrado que las mejores reformas son las que surgen del acuerdo entre empresarios y sindicatos, y si tienen el respaldo del Gobierno, "mejor aún", añadió.

El jefe del Ejecutivo afirmó que la sociedad y la economía española necesitan frenar el exceso de contratos temporales y elevar la contratación indefinida, dos objetivos que trata de conseguir la reforma laboral firmada en el Palacio de La Moncloa entre el Gobierno, CC.OO., UGT y CEOE.

Según destacó el presidente del Gobierno, las medidas contenidas en la reforma permitirán que "decenas de miles" de trabajadores, especialmente los jóvenes, puedan pasar de un contrato temporal a uno indefinido.

PNV: LA REFORMA NO TIENE LEGITIMIDAD.

Por su parte, el diputado del PNV denunció ante Zapatero que a la reforma laboral le falta "legitimidad", pues de la "foto de Moncloa", dijo, se excluyó "delibera y conscientemente" a otras organizaciones sindicales, distintas a CC.OO. y UGT.

"Usted siempre se ha mostrado a favor de la España plural y el Estado también es plural en lo sindical. El respeto al pluralismo no sólo hay que predicarlo, hay que practicarlo", le recordó Erkoreka, que añadió que aunque CC.OO. y UGT tienen la condición de sindicatos mayoritarios, en Euskadi son "minoría".

Como respuesta a estas críticas, Zapatero dijo que es "indiscutible" la representatividad "abrumadoramente mayoritaria" que tienen CC.OO. y UGT en el Estado y recordó a Erkoreka que la reforma que se ha pactado es de naturaleza estatal, sin perjuicio de que pueda adaptarse a los distintos ámbitos autonómicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky