MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Juan Roig, aseguró hoy que las políticas de revisión de acuerdos con empresas extranjeras y de nacionalización de activos impulsadas por el Ejecutivo de Bolivia no serán más que "un tema puntual" en la región.
Roig, que afirmó que "nadie está muy de acuerdo" con las últimas decisiones del Gobierno boliviano, expresó además su "gran confianza" acerca del futuro en los países de Centroamérica y Sudamérica. "Tienen gran proyección en lo económico y lo democrático", argumentó, citando a Chile, México y Brasil como principal fundamento de sus valoraciones.
El presidente del IEF realizó estas precisiones en rueda de prensa para informar sobre la celebración de la asamblea anual de socios del Instituto, encuentro en el que fueron fijados los ejes de actuación de la organización para los próximos meses.
El IEF adelantó que su actividad girará en torno al contenido del texto 'Reformas claves para la economía española: políticas que exigen un consenso urgente', un "documento de reflexión" que recoge "las principales preocupaciones" de los empresarios familiares y plantea actuaciones en distintos ámbitos: el marco institucional, la inmigración, la educación, la capacidad innovadora, el sistema energético, el agua y los organismos reguladores.