Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Pescadores y armadores valoran el reparto para faenar en Marruecos y confían en alguna licencia más

Se muestran preocupados por que se solvente las cuestiones técnicas y Marruecos permita faenar con luces en el caladero

SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Armadores de Andalucía y la Cofradía de Pescadores de Andalucía valoraron el acuerdo sobre el reparto provisional de licencias para faenar de nuevo en Marruecos y mostraron su confianza en que se pueda obtener alguna licencia más de las 42 adjudicadas a Andalucía en la reunión mantenida entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sector pesquero y comunidades autónomas.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Armadores de Andalucía, Pedro Maza, precisó que el reparto efectuado "no me ha causado ninguna sorpresa, pues desde primera hora éramos conocedores de que se iba a aplicar el Real Decreto que alude a los derechos históricos de las embarcaciones en función de cada modalidad".

Maza indicó que "podremos tener algunas licencias más si finalmente países como Portugal o Francia renuncian a algunas de sus licencias", de forma que auguró que "podríamos alcanzar las 50 licencias que el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, indicó en un principio".

El presidente de los armadores andaluces y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Andalucía, Manuel Peinado, coincidieron en mostrarse cautelosos con los resultados de estos acuerdos "porque debemos esperar a los resultado de la Comisión Mixta UE-Marruecos que se celebrará en junio".

"Habrá que despejar muchas dudas y ver si esas decisiones se adaptan a nuestras necesidades", agregó Maza, mientras que Peinado indicó que el sector "se muestra preocupado por que el tema técnico no está cerrado ni claro y esperamos que se solventen las cuestiones técnicas y Marruecos permita faenar con luces en el caladero".

Maza consideró el acuerdo positivo "pues antes no teníamos nada, y eso perjudicaba a los intereses económicos de nuestra flota, que necesita de acuerdos con terceros países, porque es necesario descargar el caladero y que parte de nuestros barcos vayan para allá".

Por su parte, Manuel Peinado, también valoró el acuerdo "donde se debe tener muy en cuenta de que se trata de algo provisional y que puede estar sujeto a cambio". Para Peinado "en este tipo de acuerdos nunca es suficiente, pero hay que aceptar las reglas del juego".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky