Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El IEF advierte de que la reforma fiscal perjudicará a la competitividad de las empresas españolas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) advirtió hoy de que la reforma fiscal impulsada por el Gobierno puede causar una pérdida de competitividad para las compañías españolas, por lo que pidió al Ejecutivo que "reconsidere" su postura sobre la eliminación de las actuales deducciones y que la reducción de tipos impositivos se realice de forma inmediata.

El presidente de la organización, Juan Roig, precisó que a juicio del IEF los tipos del Impuesto de Sociedades deberían fijarse en el plazo de un año en el 25% para las pymes y en el 30% para compañías de mayor dimensión. Según indicó, aunque la reforma propiciará un ahorro para las empresas "en general" de unos 1.700 millones de euros, algunas compañías se verán "afectadas" negativamente.

En ese sentido, Roig apostó por una reforma "más ambiciosa": "La bajada de tipos debería ser mayor y entrar en vigor de forma inmediata", insistió. No obstante, reconoció que la propuesta del Gobierno supone "un avance", al permitir una cierta reducción de la presión fiscal.

El IEF celebró hoy su asamblea anual de socios, en la se fijaron los ejes de actuación de la organización para los próximos meses, que girará en torno al contenido del texto 'Reformas claves para la economía española: políticas que exigen un consenso urgente', un "documento de reflexión" elaborado por el Instituto que recoge las principales preocupaciones de los empresarios familiares y plantea actuaciones en distintos ámbitos: el marco institucional, la inmigración, la educación, la capacidad innovadora, el sistema energético, el agua y los organismos reguladores.

En líneas generales, el citado documento propone evitar la fragmentación de los mercados nacionales, regularizar la inmigración en los países de origen, incrementar la calidad de la educación, potenciar la colaboración de la universidad con la empresa, garantizar el abastecimiento energético a un coste competitivo, despolitizar y definir un proyecto consensuado de gestión del agua y garantizar la independencia de los organismos reguladores.

Los socios participantes en la asamblea coincidieron además en la necesidad de concienciar a los empresarios españoles para que afronten las reformas que sean necesarias para "mantenerse y crecer" adquiriendo una mayor dimensión empresarial que permita competir en mercados globalizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky