Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Atienza prevé un paro en la privatización de energéticas en Europa por "conflicto de intereses"

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, aseguró en Barcelona que los procesos de privatización de las compañías energéticas tendrá un paro en Europa como "efecto derivado del conflicto competencial o de intereses" entre las normas comunitarias.

También lo atribuyó a la ausencia de una política comunitaria en materia energética, aunque a la Comisión Europea "le preocupa tanto la libre circulación de capitales y la libertad de establecimiento".

En este sentido, indicó que no avanzarán las privatizaciones de empresas energéticas europeas si los gobiernos temen que "van a caer en manos alemanas", mientras que, paralelamente, no existe una política común para garantizar la capacidad de suministro y cada país toma decisiones con un punto de vista nacional.

Puso como ejemplo de ello la decisión del Gobierno alemán de construir un gasoducto por el mar báltico para unir su red de gas con Rusia --uno de los principales países suministradores--, en lugar de optar porque pasara por Polonia.

En este sentido, sostuvo que "no existe como tal" una política energética europea, puesto que no hay una posición común para garantizar la seguridad de suministro con "exigencias mínimas" y "política de apoyo mutuo".

Este es el "elemento fundamental" de la política energética para los "próximos lustros", incluso más importante que el aumento de los precios, cuando, actualmente, "no hay infraestructuras ni normas" para permitir el apoyo mutuo en situaciones de crisis, indicó.

El presidente de REE hizo estas declaraciones durante una conferencia organizada por la escuela de negocios Esade en Barcelona sobre 'Suministro energético y progreso social'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky