Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja 1,56% y se despide de máximos anuales y de nivel 12.000 puntos

Madrid, 19 nov (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 1,56 por ciento y se despidió del nivel de 12.000 puntos y del máximo anual alcanzado en la víspera afectada por la recogida de beneficios.

Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 188,20 puntos, equivalentes al 1,56 por ciento, hasta 11.846,20 puntos. Las ganancias anuales bajan al 28,82 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,487 dólares, Milán cayó el 2,19 por ciento; París, el 1,77 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,56 por ciento; Fráncfort, el 1,48 por ciento, y Londres, el 1,39 por ciento.

La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas pérdidas que le acercaban al nivel de 12.000 puntos al seguir el ejemplo de cierre de Wall Street, que perdió el 0,1 por ciento.

Sin embargo, el descenso se fue incrementado poco a poco cuando las plazas europeas sucumbieron a las ventas, con lo que el mercado nacional abandonaba el nivel de 12.000 puntos.

Se alejaba el mercado nacional de los máximos anuales al tiempo que se abarataba el euro, que en esta sesión bajó de 1,5 a 1,484 dólares y el petróleo Brent, que osciló entre 79,5 y 77 dólares por barril.

El mercado se dedicó a la recogida de beneficios y desdeñó el crecimiento del 0,4 por ciento de las ventas minoristas en el Reino Unido en octubre y de las hipotecas el 5 por ciento.

Tampoco atendió a la mejora de las previsiones de crecimiento de la OCDE en 2010 para España -la economía caerá el 0,3 por ciento, frente al 0,9 por ciento inicial- y para sus países miembros, cuyo PIB crecerá del 0,7 al 1,9 por ciento.

La negativa evolución de los futuros estadounidenses y la necesidad de capital de ABN AMRO, unos 3.000 millones, aumentaban las pérdidas del mercado, que tampoco valoró el mantenimiento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en los Estados Unidos en 505.000.

El mercado nacional perdía el nivel de 11.900 puntos con la apertura a la baja de Wall Street, que caía más del 1 por ciento.

El aumento del 0,4 por ciento de los indicadores adelantados y de la actividad manufacturera en el este de los Estados Unidos frenó la caída de la bolsa, que se dirigía sin freno hacia 11.800 puntos.

Ni el apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, que esperaba que la economía siga creciendo en 2010, sirvió para detener la recogida, que se moderó en los últimos momentos de la jornada.

Todos los grandes valores bajaron: BBVA cedió el 2,09 por ciento; Iberdrola, el 1,69 por ciento; Repsol, el 1,65 por ciento; Telefónica, el 1,37 por ciento, y Banco Santander, el 1,28 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Ferrovial, el 3,63 por ciento, seguida de Mapfre, con un retroceso del 3,31 por ciento, mientras que Cintra cedió el 3,25 por ciento; Sacyr, el 3,03 por ciento, y OHL, el 3 por ciento.

De las tres empresas del Ibex con ganancias, Técnicas Reunidas ocupó el primer puesto, con un alza del 0,56 por ciento, en tanto que Gamesa avanzó el 0,07 por ciento, y Banesto, el 0,06 por ciento.

En el mercado continuo destacó la bajada del 8,01 por ciento de Sol Meliá, después de anunciar que emitirá hasta 200 millones de euros en obligaciones convertibles, mientras que Montebalito lideró los avances, hasta el 2,96 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió una centésima y se situó en el 3,81 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.163 millones, de los que casi 1.000 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky