BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, pidió hoy en Barcelona que la Comisión Europea inste al Gobierno francés a aprobar la interconexión eléctrica prevista entre España y Francia a través de Catalunya.
Atienza comentó que le "encantaría" que la CE, a la que "le preocupa tanto la libre circulación de capitales y la libertad de establecimiento, se pronunciase al respecto" de la interconexión. "Esto es hacer política europea", añadió, y "no depender del calendario político de unos y otros".
Destacó que se trata de una "necesidad urgente" para la provincia de Girona, Catalunya y España y porque, después de 20 años, "nos encontramos con el freno de Francia".
En este sentido, reconoció que la necesidad de esta interconexión es "diferente" a uno y otro lado de la frontera y consideró que se trata de una situación "transitoria" que está influida por "el calendario político" en Francia.
"PRECARIO" SISTEMA ELÉCTRICO DE GIRONA.
Atienza, que hizo estas declaraciones en una conferencia organizada por la escuela de negocios Esade en Barcelona, subrayó que el sistema eléctrico en la provincia de Girona, la única de España que no cuenta con una línea eléctrica de muy alta tensión (400 megavatios), es "extraordinariamente precario" y "la única forma de resolverlo es con la interconexión".
El sistema eléctrico de Girona, explicó, "no cumple" las condiciones para que "pueda soportar el fallo de cualquier instalación". "No es algo que se hayan inventado REE, la Generalitat o el Ministerio de Industria", agregó.
Además, al añadirle las necesidades generadas por el trazado del AVE a Francia y las del propio sistema eléctrico Español --por su baja interconexión en el norte, que "nos hace extraordinariamente vulnerables"--, esta infraestructura "se convierte en uno de los proyectos más importantes", subrayó.
El presidente de REE también sostuvo que el "nivel de conciencia necesario" para ejecutar el proyecto "ha ido mejorando" y destacó que ha quedado incluido en el Plan de la Energía de Catalunya 2006-2015.
También se refirió a la posibilidad del soterramiento de las líneas eléctricas y dijo que en las zonas rurales es "económicamente insostenible", puesto que su costes multiplica por siete o diez veces el de las líneas aéreas.
ESPAÑA: RED ELÉCTRICA "AISLADA".
Por otra parte, Atienza incidió en que el sistema eléctrico y de gas Español está "aislado" y con una dependencia energética del 80%, a lo que se añade la posición geográfica de España, que "nos hace más vulnerables".
En este sentido, comentó que la capacidad de interconexión con Francia sólo alcanza entre el 3% y el 4% de la demanda punta de electricidad y entre el 6% y el 7% en la demanda punta de gas.
También subrayó que la mayor capacidad de interconexión facilitará la extensión de la energía eólica e hidroeléctrica, para poder "evacuar" o incorporar potencia energética atendiendo a la variabilidad del viento y a los periodos de sequía.
POLÍTICA ENERGÉTICA EUROPEA.
El presidente de REE sostuvo que "no existe como tal" una política energética europea, puesto que no hay una posición común para garantizar la seguridad de suministro con "exigencias mínimas" y "política de apoyo mutuo".
Este es el "elemento fundamental" de la política energética para los "próximos lustros", incluso más importante que el aumento de los precios, cuando, actualmente, "no hay infraestructuras ni normas" para permitir el apoyo mutuo en situaciones de crisis, indicó.