Bolsa, mercados y cotizaciones

Portugal no es el vecino pobre: la bolsa lusa tiene mucho que ofrecer este año

BCP es la opción más atractiva del Selector, después de quedar 'liberada' en su oferta sobre BPI. Foto: Archivo
La bolsa lusa ha subido durante los últimos años por debajo del ritmo del resto de parqués de la Unión Europea, pero los expertos coinciden en que esta tendencia cambiará en 2007. Si es así, mire de frente al país vecino.

"Nunca dos países tan próximos habían estado tan separados", esta célebre afirmación describe a la perfección la situación que se vive entre España y Portugal. Además del Tajo y del Duero, ambos países comparten historia y destinos comunes, pero parece difícil que uno mire al otro con el interés de establecer unas relaciones productivas. El mundo de la inversión también replica este modelo y los ahorradores piensan antes en otros lugares que el país con el que compartimos fronteras.

Portugal, la gran oportunidad de 2007

Pero, ¿y si estuviéramos perdiendo una gran oportunidad por el simple hecho de no girar nuestra cabeza 180 grados y mirar al país vecino? Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI, lo deja claro: "Es el momento de mirar a las acciones portuguesas por tres motivos: por valoración, dentro del mercado español es difícil encontrar oportunidades interesantes; por el ciclo económico, ya que la economía portuguesa, después de cuatro años muy malos, empieza a mostrar síntomas interesantes de despegue; y tercero, por el desconocimiento a nivel global".

Pero no es el único, UBS realizó hace pocas fechas un informe que titulaba "¿Está Portugal preparada para igualarse a España?". En él, los analistas de la firma suiza afirmaban que el país vecino "ha estado creciendo a un ritmo inferior que el de la Unión Europea durante los últimos años, pero creemos que está listo para cambiar esta situación.

Los cuatro monumentos de visita obligada en Portugal

In crescendo

Las reformas fiscales están teniendo efecto poco a poco, la confianza del consumidor está creciendo y esperamos un gran aumento en el gasto en infraestructuras", señalaban.

Por ello, el Selector de Valor, elaborado por elEconomista y FactSet -que analiza los valores de un índice en base a diez parámetros fundamentales - ha puesto en funcionamiento su maquinaria con el objetivo de identificar los títulos imprescindibles para una cartera con una parte de renta variable del país vecino.

Eterna promesa

Se habla de valores rezagados, aquellos que se han quedado descolgados de las subidas del mercado y que tienen capacidad para remontar a gran velocidad. Pero, ¿hay índices rezagados? Uno de ellos sería sin duda el de Portugal, el PSI 20 <:PSI 20:>, que durante los últimos años no ha escalado como el español, y que para los expertos podría tomar protagonismo este ejercicio.

Dentro de él, el Selector de Valor destaca una compañía sobre el resto: BCP (Banco Comercial Portugues) (BCP.LI), a la que pone una nota de un 3,3 -cuanto menor es la puntuación más atractiva es una inversión-.

El mayor banco privado de Portugal

La entidad financiera, participada por Banco Sabadell en un 2,8 por ciento, tiene en su haber el galardón de ser el mayor banco privado portugués y la tercera empresa por tamaño del principal índice luso.

Además, a su favor tiene que todavía cotiza muy lejos de los 5 euros que alcanzó en el año 2000 -ayer apenas se aproximaba a 3 euros- y que cuenta con una rentabilidad por dividendo cercana al 3,4 por ciento.

Pero si hay algo que la haya beneficiado en bolsa durante los últimos meses es el probable fracaso de su opa sobre la quinta entidad del país, BPI (BPI.LI). Una polémica tras haber comprado un 5 por ciento de la opada a Santander; problemas con la autoridad de la competencia portuguesa; y la propia cotización de BPI -más de un 13 por ciento por encima del precio de la opa-, anticipan que esta adquisición no llegará a buen puerto, por lo que los inversores han premiado durante las últimas semanas los títulos de BCP.

Además, sus sólidos resultados en un entorno complicado, con unos beneficios en 2006 de 780 millones de euros, un 3 por ciento más que en el pasado ejercicio, han impulsado a la entidad en bolsa.

Las joyas de Portugal

No hay que perder de vista a otros valores como Espirito Santo (BES.LI), el segundo que mejor puntuación ofrece ante el Selector de Valor, con un 4 sobre 10, empatada con la energética Galp (GALP.LI). La entidad financiera ha arrancado con mucha fuerza el año, subiendo un 7,6 por ciento, y tiene como una de sus mejores armas una participación de un 8,4 por ciento en Portugal Telecom, que desde hace muchos meses trata de adquirir Sonaecom , aunque recientemente rechazó la oferta mejorada de esta última. Pero hay que tener en cuenta que la entidad portuguesa puede acaparar titulares durante los próximos meses por otro motivo: anunció a comienzos de año su interés de realizar la compra en España de un banco minorista.

La otra compañía que comparte el segundo puesto de los valores portugueses es Galp. La compañía participada por Caixa Galicia (2,1 por ciento) e Iberdola (4,1 por ciento), que apenas tiene cuatro meses de vida en el parqué, ha recibido buenas noticias durante las últimas semanas, como los descubrimientos de varios yacimientos de petróleo en Angola.

Si no le convence ni el sector petrolero ni el financiero tiene otra posibilidad: las telecos, tendrá que comprar títulos de una compañía envuelta en procesos de opas como Portugal Telecom, con una puntuación en el Selector de un 4,4. Otras opciones por debajo del 5 son Sonae Industria (SONI.LI), que mantiene una opa de exclusión sobre Tafisa y la energética EDP (EDP.LI), la mayor empresa del PSI 20, con sendas puntuaciones de un 4,5 y un 4,7, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky