Nueva York, 23 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas registró hoy un leve alza pero suficiente para terminar la semana en Nueva York por encima de 61 dólares, algo que no había ocurrido en lo que va de año.
El último informe de reservas en Estados Unidos, que reflejó un fuerte descenso en las relativas a combustibles de calefacción y en existencias de gasolina, ha sido uno de los factores que más ha contribuido al repunte de los precios.
Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril sumaban 19 centavos y quedaban a 61,14 dólares/barril (159 litros).
El precio de este tipo de crudo tocó durante la sesión 61,80 dólares, pero no logró prolongar el avance hacia los 62 dólares y con ello frenó algo la corriente alcista.
Los contratos de gasolina para entrega en marzo terminaron a 1,7631 dólares el galón (3,78 litros), un valor similar al del jueves.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes añadió alrededor de 2 centavos y concluyó a 1,7505 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para marzo se encarecieron en unos 3 centavos y cerraron a 7,75 dólares por mil pies cúbicos (28,37 metros cúbicos).
Los datos de existencias almacenadas en la pasada semana, que el Departamento de Energía (DOE) dio a conocer el jueves, parecen haber definido por el momento el nivel de precios del crudo y de los combustibles, a la vista de las cortas variaciones con que finalizaron hoy.
Los operadores confirmaron el jueves lo que habían estado esperando en semanas anteriores: que el incremento en demanda de combustibles de calefacción, a causa de temperaturas muy frías en gran parte de EEUU, mermaría con fuerza las existencias de gasóleo y también de gas natural.
Las reservas de productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en cinco millones de barriles, lo que dejó el total un 6,1 por ciento por debajo del nivel de hace un año.
Las existencias específicas de gasóleo se redujeron en 4,1 millones de barriles y el total, de 46,7 millones, es un 16,3 por ciento inferior al de hace un año.
En el caso del gas natural, las existencias bajaron en 223.000 millones de pies cúbicos, lo que deja el total un 13,7 por ciento por debajo de los niveles de hace un año.
Algunos analistas subrayaron en días recientes que la temporada invernal en EEUU está en su tramo final, por lo que una merma acusada en reservas debería tener menor repercusión en un alza de precios que si ocurriera varios meses atrás.
No obstante, las pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología avisan de que en numerosos estados del centro y del Noreste de EEUU se registrarán temperaturas normales o más frías de lo habitual al menos durante las dos próximas semanas.
Los expertos resaltan además el elevado nivel de demanda de gasolina y de otros combustibles que se registra en estas semanas y que coincide con un menor ritmo de actividad de las refinerías debido a labores periódicas de mantenimiento.
La demanda de gasolina en las últimas cuatro semanas se ha situado en una media de 9,1 millones de barriles o un 3,8 por ciento por encima de la de hace un año.
A la vez, la demanda de destilados en ese mismo periodo ha sido de una media de 4,7 millones de barriles diarios, un 9,8 por ciento superior a la de igual periodo en 2006.
En el caso del combustible para la aviación, la demanda es un 5,7 por ciento superior a la del pasado año.
Phil Flynn, experto de la firma Alaron, resaltó hoy en una nota a clientes el fuerte nivel de demanda que se registra, y que en el caso de la gasolina se sitúa en niveles propios de la época estival.
"Lo que refleja el informe (del DOE) en general es que este país está consumiendo masivas cantidades de energía", resaltó el experto.
La crisis en torno al programa nuclear de Irán, la inseguridad en Nigeria y las interrupciones imprevistas de producción o de suministros, que han afectado a algunas compañías en los últimos días, son otros asuntos a los que también está atento el mercado. EFECOM
vm/jma
Relacionados
- El precio del crudo de la OPEP sube 2% hasta los 54,99 dólares
- El precio del crudo de la OPEP sube hasta los 53,85 dólares
- El precio del crudo de la OPEP se mantiene estable a más de 53 dólares
- El precio del crudo bajó un dólar y quedó a 58 dólares
- Crudo de la OPEP baja a 53,52 dólares mientras que sube precio en Nueva York