BERLÍN, 17 (EUROPA PRESS)
Los Gobiernos de España, Alemania, Francia y Reino Unido se reunieron en Berlín para analizar los programas en curso y definir los programas futuros del constructor aeronáutico europeo Airbus.
En el encuentro, celebrado ayer en el marco de la Feria Aeronáutica Intenacional (ILA), se remarcó que el proyecto de fabricación del 'superjumbo' A380 verá sus primeros resultados a finales de año con la entrega de los primeros aviones a Singapore Airlines.
La reunión estuvo presidida por el ministro de Economía alemán, Michael Glos, y a ella asistieron el secretario general de Industria, Joan Trullén, el ministro francés de Transporte, Dominique Perben, y la ministra británica de Industria, Margaret Hodge. En representación de Airbus estuvo su presidente, Gustav Humbert, así como varios miembros del consejo de administración. También estuvieron presentes Noel Forgeard y Thomas Enders, consejeros delegados de EADS, que controla un 80% de Airbus; y George Rose, director financiero de BAE Systems, que controla el 20% restante.
Los representantes de los gobiernos participantes expresaron su satisfacción por "la buena marcha" del proyecto de fabricación del A380, así como "los excelentes resultados" alcanzados por el consorcio a lo largo de 2005 en relación a su evolución comercial, "debido a que los pedidos no han dejado de crecer y a la competitividad alcanzada por los productos Airbus".
Trullén calificó el A380 como el "gran resultado del ejercicio 2005" de Airbus y destacó que el balance de esta compañía el año pasado "está marcado por el éxito tecnológico europeo alrededor de esta realidad que es el A380". Los representantes gubernamentales resaltaron además "la necesidad de mantener todo tipo de ayudas" para el desarrollo de la industria europea aeroespacial.
La discusión también se centró en la estrategia de Investigación y Tecnología prevista por Airbus "para mantener su ventaja tecnológica en el mercado". Todos los participantes dieron relevancia al plan presentado por Airbus para seguir siendo competitivo en el mercado mundial. Así, los gobiernos aseguraron "un total respaldo a Airbus así como su voluntad de seguir trabajando juntos".