
Bogotá, 17 nov (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con una tendencia al alza tras una jornada volátil en Wall Street, que terminó en positivo a pesar de la divulgación de datos económicos y empresariales poco alentadores en Estados Unidos.
El índice Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, acabó con un tímido avance del 0,29% y quedó en 10.437,42 unidades.
Por su parte, el selectivo S&P 500 ganó un 0,09% y finalizó en 1.110,31 puntos, mientras el Nasdaq subió el 0,27% y llegó a 2.203,78 enteros.
Desde la apertura, la bolsa neoyorquina mostró poco entusiasmo debido a resultados menos favorables de lo esperado sobre la producción industrial y los precios a nivel de productor en Estados Unidos correspondientes a octubre.
No obstante, la baja en el precio del dólar estimuló al sector de materias primas, el tecnológico y el de energía, que cerraron con alzas del 0,55%, 0,35%, 0,15%, respectivamente.
Latinoamérica recibió con cautela estos resultados y cuatro de sus mercados cerraron al alza, tres a la baja, mientras uno permaneció estable.
Los avances los lideró el parqué de Sao Paulo que ascendió un 1,17% y se situó en los 67.405 puntos, un nuevo máximo en el año, con un monto de acciones negociadas que sumó 6.663 millones de reales (unos 3.885 millones de dólares).
Las acciones de Petrobras llevaron al índice a su nuevo tope, impulsadas por los anuncios de la petrolera sobre nuevos yacimientos de crudo en Angola, además, el avance del precio internacional del crudo también propició la subida de los papeles de la compañía.
México sumó el 1,28% y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 31.400,20 unidades, con un total de transacciones por 7.446 millones de pesos mexicanos (unos 572 millones de dólares).
El mercado de Colombia subió el 0,30% en su índice general (IGBC), que cerró en 11.250,10 enteros, tras efectuar operaciones por 162.109,65 millones de pesos colombianos (unos 82,23 millones de dólares).
La rueda de Montevideo avanzó un 0,21 por ciento, hasta los 2.926,16 puntos, al cabo de movimientos por 74.539.951 pesos uruguayos (unos 3.626.950 dólares).
En contrate, el corro de Buenos Aires bajó un 0,60 por ciento hasta las 2.280,80 unidades, en una sesión con un volumen financiero de 36,3 millones de pesos argentinos (unos 9,4 millones de dólares).
El índice IPSA de Santiago descendió el 1,22 por ciento para ubicarse en los 3.284,10 enteros, y acumuló así su sexta caída consecutiva, durante una jornada con transacciones por 55.727.991.226 pesos chilenos (unos 111,45 millones de dólares).
También, la bolsa de Lima perdió un 0,79 por ciento para terminar en los 14.551,98 puntos, en un día en el que se cambiaron papeles por 31.673.514 nuevos soles (unos 11.080.467 dólares).
Finalmente, la plaza de Caracas no registró cambios y el índice bursátil IBC permaneció estable en 52.789,47 unidades, después de que los operadores intercambiaran títulos por 4.033.884,50 bolívares fuertes (unos 1,9 millones de dólares).
La evolución de los ruedas bursátiles latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,17% 67.405
MÉXICO +1,28% 31.400,20
BUENOS AIRES -0,60% 2.280,80
SANTIAGO -1,22% 3.284,10
COLOMBIA +0,30% 11.250,10
LIMA -0,79% 14.551,98
CARACAS 0,00% 52.789,47
MONTEVIDEO +0,21% 2.926,16
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas cierran mixtas tras el avance en Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza en sintonía con Wall Street
- En día a media marcha por festivo, las bolsas latinoamericanas cierran mixtas
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza en día negativo para Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas siguen a Wall Street y cierran con ganancias