El vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, llamó el viernes la atención a China sobre su militarización creciente y advirtió a Corea del Norte que el mundo no tendrá confianza ciega en que respete un acuerdo multilateral para desmantelar sus instalaciones nucleares.
SYDNEY (AFX-España) - Por Olivier Knox
En visita oficial a su fiel aliado australiano, el número dos estadounidense advirtió que Washington y sus aliados 'simplemente no pueden admitir' la idea 'que los países libres podrían desatender lo que ocurre en lugares como Afganistán e Irak o en cualquier otro refugio para los terroristas'.
Cheney hizo estas declaraciones cuando en Australia se intensifica el debate sobre la participación en Irak y luego del anuncio de una reducción del contingente británico al sur de Irak (de los actuales 7.100 soldados a 5.500).
El primer ministro australiano, el conservador John Howard, al que Cheney calificó de 'viejo amigo', está cada vez más cuestionado por su compromiso en Irak cuando se acercan las elecciones generales, previstas para fin de año.
Cheney se reunió el viernes con el líder de la oposición laborista Kevin Rudd, partidario de una retirada de Irak, antes de entrevistarse el sábado con John Howard.
'No es el momento de abandonar' a los estadounidenses en Irak, declaró Howard.
Canberra confirmó que no reducirá su contingente en Irak (actualmente 1.400 soldados), anunciando por el contrario el envío de 70 instructores más, además de los 30 que ya tiene en el terreno.
El gobierno también dijo que prevé un refuerzo de las tropas en Afganistán, decisión que cuenta por el contrario con el apoyo de la oposición laborista.
Según informaciones de prensa no confirmadas, Canberra podría duplicar sus efectivos en Afganistán, de 550 militares actualmente.
Durante la visita de Cheney, una vez más se produjeron en Sydney enfrentamientos entre policías y manifestantes opuestos a la guerra en Irak.
El vicepresidente estadounidense también se esmeró en calmar los temores que existen en Asia por la militarización creciente de China y la política nuclear de Corea del Norte.
Sobre el ensayo hecho por China en enero de un arma antisatélite, Cheney estimó que éste y 'la construcción rápida de una fuerza militar por China están en contradicción con el fin declarado de un 'desarrollo pacífico''.
No obstante, Cheney destacó el papel positivo que tuvo China para obtener un acuerdo con el fin de desmantelar el aparato nuclear de su vecina y aliada, Corea del Norte.
Lo mismo que en Japón, donde hizo escala antes de Australia, Cheney trató de dar seguridades sobre el acuerdo obtenido con Corea del Norte, cuando numerosas críticas y dudas aparecen sobre la voluntad de Pyongyang de cumplir sus promesas.
'Mantenemos los ojos abiertos. A la luz de los ensayos de misiles norcoreanos en julio pasado, de su prueba nuclear en octubre, de su pasado en material de proliferación y de sus violaciones de los derechos humanos, el régimen de Pyongyang tiene mucho que probar', advirtió.
'Sin embargo, este acuerdo representa el primer paso, pleno de esperanzas, hacia un futuro mejor para la población norcoreana'.
En virtud del acuerdo multilateral, firmado en Pekín el 13 de febrero, Pyongyang se compromete a desmantelar sus instalaciones nucleares a cambio de una ayuda energética y de discusiones sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Corea del Norte accede a suspender su plan nuclear a cambio de petróleo
- Corea del Norte propone frenar su plan nuclear a cambio de energía
- China aplaude que Corea del Norte se siente a negociar su plan nuclear
- China Brilliance fabricará 12.000 minibuses en Corea del Norte
- Corea del Norte accede a suspender su plan nuclear a cambio de petróleo