Madrid, 22 feb (EFECOM).- La Bolsa española cerró hoy plana y, a diferencia de las abultadas ganancias en el resto de plazas europas, subió un tímido 0,02 por ciento lastrada con Telefónica, que con su caída impidió al mercado mantener el nivel de los 14.800 puntos sobre el que se mantuvo hasta la recta final de la sesión.
Su principal indicador, el Ibex-35, con Iberia al frente de las ganancias, se anotó 2,5 puntos, el equivalente al 0,02 por ciento, y se situó en los 14.791,30 enteros, después de haber llegado a tocar las 14.880,70 unidades.
En una jornada plagada de resultados empresariales, el Indice General de la Bolsa de Madrid cayó el 0,08 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 0,48 por ciento.
Tras la corrección sufrida el miércoles por el IPC de Estados Unidos, el resto de plazas europeas se anotaron avances más abultados, impulsadas por el buen comportamiento de Tokio y a pesar del encarecimiento del petróleo tipo brent, que cotiza en el entorno de los 60 dólares el barril, nivel al que no llegaba desde comienzos de año.
Así, Fráncfort ganó el 0,46 por ciento, Londres el 0,37 por ciento, París el 0,23 por ciento y Milán el 0,45 por ciento.
Tras las pérdidas registradas la víspera en toda Europa y Nueva York debido a la inesperada subida de los precios en enero en los Estados Unidos, los mercados europeos abrieron al alza impulsados por el buen comportamiento de la bolsa de Tokio.
El Nikkei superó esta madrugada la barrera psicológica de los 18.000 puntos por primera vez en casi siete años, ante la fortaleza de la economía nipona que hizo olvidar el aumento de los tipos de interés.
Las bolsas europeas recortaron sus ganancias con la apertura mixta de las bolsas de Nueva York, donde los inversores operan con el ojo puesto en el precio del crudo de Texas, que por ayer cerró por encima de los 60 dólares el barril por primera vez en lo que va de año.
En la recta final de la sesión, el mercado español, que durante la jornada se movió en paralelo a sus colegas del Viejo Continente, llegó a teñirse de rojo debido a la presión ejercida por Telefónica, que comenzó con avances y acabó perdiendo el 0,82 por ciento, en consonancia con el resto de las grandes operadoras de telecomunicaciones europeas.
Telefónica, que movió sobre el parqué más de 800 millones de euros y recibió informe positivo de HSBC, anunció que votará a favor de eliminar el blindaje de los estatutos de la lusa Portugal Telecom (PT), factor fundamental para el éxito de la opa de Sonaecom sobre la operadora estatal.
La caída de la operadora española anuló la espectacular subida de Iberia, que lideró las ganancias del mercado y subió el 5,26 por ciento pese a desmentir que haya mantenido conversaciones con Lufthansa para una compra parcial o total.
Por detrás de la aerolínea, los valores del Ibex que más ganaron fueron NH Hoteles (2,64 por ciento) y FCC (1,91 por ciento).
Los mayores descensos del selectivo fueron para Gas Natural, que perdió el 1,76 por ciento, el Popular, que cedió el 1,68 por ciento, y Metrovacesa, que cedió sólo el 0,88, tras llegar a perder el 7,6 por ciento.
Por su parte, Santander ganó el 0,55, Endesa, que hoy comunicó que en 2006 su beneficio ordinario subió el 40 por ciento, avanzó el 0,21 por ciento e Iberdrola repuntó el 0,12 por ciento, en tanto que BBVA repitió cotización y Repsol cedió el 0,24 por ciento.
En el mercado continuo, las que más ganaron, por detrás de Iberia, fueron CAF (4,02 por ciento), Arcelor (3,96 por ciento) y CVNE (3,59 por ciento).
Los mayores retrocesos fueron para Testa Inmobiliaria, que perdió el 6,35 por ciento, y para Viscofán, que se dejó el 2,75 por ciento.
En los mercados internacionales de divisas, el euro recuperaba posiciones y cotizaba a 1,313 dólares, en tanto que el billete verde se cambiaba a 0,761 euros.
La rentabilidad del bono español subió 4 centésimas y se situó en el 4,10 por ciento.EFECOM
atm/jla