Tokio, 22 feb (EFECOM).- La bolsa de Tokio celebró hoy con sendos récords en sus indicadores de referencia la subida de un cuarto de punto de los tipos de interés decidida ayer por el Banco de Japón, que los inversores entendieron como un signo de confianza en la economía.
El índice Nikkei, en el que cotizan las 225 empresas principales de Japón, superó la barrera de los 18.000 puntos tras ganar 195,58 enteros, o un 1,08 por ciento, y terminó la sesión en 18.108,79, el mayor registro desde el 8 de mayo de 2000.
Por su parte el Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección, subió 15,67 puntos, o un 0,86 por ciento, y atravesó la frontera de los 1.800 puntos, para finalizar la jornada en 1.802,90 enteros, un nuevo máximo en quince años.
Los inversores interpretaron la subida de los tipos de interés como una muestra de que la segunda economía del mundo se está recuperando.
Así, la sesión bursátil estuvo marcada por las compras de activos de entidades bancarias, empresas inmobiliarias y compañías exportadoras, después de que el yen se depreciase frente al dólar debido a que el diferencial de tipos de interés entre EEUU y Japón sigue desmotivando a adquirir la divisa nipona.
Entre los grandes exportadores, Canon sumó 110 enteros hasta los 6.580 yenes y Sony mejoró su cotización en 20 yenes hasta los 6.360 yenes.
Por su parte, el banco Mitsubishi UFJ, que poco después de la subida de los tipos dobló sus intereses para las cuentas corrientes, ganó 10.000 yenes hasta 1.520.000 yenes.
Finalizada la incógnita sobre la subida de los tipos, y tras la buena acogida que ha tenido en el mercado, ahora los inversores confían en que la bolsa de Tokio continúe escalando hacia los 19.000 puntos.
Los perdedores del día fueron las empresas de servicios públicos, comunicaciones y transporte aéreo.
Las acciones de Japan Airlines cayeron 1 yen hasta 268 yenes y Kawasaki Kisen se dejó 16 y acabó la jornada en 1.173 yenes.
Sumitomo Metal Industries fue la empresa más cotizada en términos de valor y volumen, para mantener al cierre la misma cotización que el día anterior, 614 yenes.
En la primera sección 1.234 empresas ganaron valor, 376 lo perdieron y 106 se mantuvieron donde estaban.
El volumen negociado bajó hasta los 2.993,71 millones de acciones, en comparación con los 3.057 de ayer. EFECOM
fmx/psh/mdo