Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Sao Paulo alcanza su máximo histórico tras resaca del Carnaval

Sao Paulo, 21 feb (EFECOM).- Tras dos días sin operar por el Carnaval y pese a haber tenido un horario más reducido, la Bolsa de Valores de Sao Paulo superó hoy la barrera psicológica de los 46.000 puntos y alcanzó su máxima puntuación histórica (46.090 puntos), tras ganar un 0,53 por ciento.

En las casi cuatro horas que sólo estuvo abierta, las escasas compras hechas por los inversores tras el Carnaval, en un día de pocos negocios y bajo volumen financiero, fueron suficientes para impulsar hasta su récord al Ibovespa, el principal indicador del mercado bursátil brasileño.

Sin mayores oscilaciones, en un mercado aún en resaca por las fiestas, el índice cerró a escasos puntos del máximo del día (46.095 puntos) y apenas 241 puntos por encima del cierre del viernes pasado (45.849 puntos).

El ambiente de calma fue favorecido por la divulgación este miércoles de una nueva encuesta del Banco Central entre los economistas de los bancos privados, según la cual la inflación de este año estará debajo del 4 por ciento.

Esta previsión permitió pensar en una mayor flexibilidad del organismo emisor y en una reducción mayor de las tasas básicas de interés (actualmente del 13 por ciento anual, lo que las coloca entre las altas del mundo).

En el mercado cambiario, igualmente sin grandes oscilaciones, el dólar se depreció un 0,72 por ciento y cerró a 2,078 reales para la venta, su menor nivel desde mayo del año pasado, pese a una nueva intervención del Banco Central para intentar frenar la caída de la divisa.

El volumen negociado llegó a 2.240,3 millones de reales (unos 1.078,1 millones de dólares), no muy lejos de los cerca de 3.000 millones de reales (unos 1.430 millones de dólares) de un día normal de negocios.

Un total de 10.792 millones de acciones cambiaron de manos en la jornada, en la que se registraron 75.937 negocios.

De los 58 papeles que componen el Ibovespa, 33 cerraron con subidas, 23 con bajadas y dos permanecieron estables.

Las acciones más negociadas fueron las preferenciales de la petrolera Petrobras, con el 12,48 por ciento del total de negocios y que terminaron el día con una depreciación del 0,06 por ciento.

Igualmente tuvieron un elevado número de negocios (del 18 por ciento, lo que representó el 7 por ciento del total) las acciones preferenciales y ordinarias de la minera Vale do Río Doce respectivamente, que subieron el 2,07 y el 1,46 por ciento.

La lista de ganancias en el Ibovespa la encabezaron los títulos preferenciales de la telefónica Telemig Participaciones, que subieron un 6,32 por ciento; seguidas por las del mismo tipo de la siderúrgica Acesita (+5,37 por ciento) y por las ordinarias de la telefónica Brasil Telecom Participaciones (+5,35 por ciento).

Entre los papeles del mismo índice que cerraron en terreno negativo destacaron los unitarios del banco Unibanco, que cedieron un 2,42 por ciento; seguidos por los preferenciales de la papelera VCP (-2,25 por ciento) y por los del mismo tipo de la aerolínea TAM (-2,20 por ciento). EFECOM

cm/rui/jmj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky