Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Caruana pide a las familias que analicen su capacidad de pago futura ante las subidas de tipos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, pidió a las familias españolas que analicen su capacidad de pago futura ante las subidas de tipos de interés que se prevén en los próximos meses, ya que la mayor parte de los créditos contratados por los hogares son a tipos de interés variables.

Caruana señaló, durante unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que el aumento del crédito en la economía española a lo largo de estos últimos años ha sido "muy elevado" y las familias han pasado de tener un endeudamiento de algo más del 40% de su renta disponible antes de la entrada de España en la zona euro al 110% de su renta según los datos más recientes.

Por ello, afirmó que el riesgo de este endeudamiento ante subidas de tipos de interés no recae tanto en las entidades financieras, de las que aseguró que están "bien posicionadas", sino en las propias familias.

"La banca está bien capitalizada y creo que el riesgo está transferido en buena parte a las familias y la llamada que hacemos es no sólo a las entidades para que informen de los compromisos que se adquieren, sino también decimos a las familias que analicen su capacidad de pago en situaciones más difíciles que las presentes, con escenarios alternativos peores", añadió.

Preguntado por el nivel de tipos de interés que necesitaría la economía española para asegurar su crecimiento, Caruana dijo que España tiene los tipos que le corresponde a la Unión Monetaria y que son el resto de políticas las que tienen que adaptarse para que la situación económica sea la adecuada.

En este sentido, volvió a insistir en la necesidad de acometer una política fiscal que favorezca la estabilidad presupuestaria, así como reformas estructurales que posibiliten una "mayor flexibilidad" de la economía española.

MÁS BILLETES DE 500 POR DEMANDA.

Finalmente, sobre el aumento de la circulación en España de los billetes de 500 euros, Caruana indicó que este incremento es resultado de la demanda y que no existe ningún otro mecanismo que no sea la propia demanda de estos billetes lo que genera su circulación. "Se pone en circulación de manera automática todo aquello que es demandado por los ciudadanos en nuestra economía", añadió.

Dicho esto, admitió que España tiene un porcentaje "elevadísimo" de emisión de este tipo de billetes --crece a un ritmo superior al 30% cada mes--, pero reiteró que "simplemente" es el resultado "mecánico" de la demanda que existe por parte de los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky