Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Iberdrola Portugal, dispuesta a colaborar con EDP sin acceder a puestos de control en empresa lusa

LISBOA, 16 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

El presidente de Iberdrola Portugal, Joaquim Pina Moura, afirmó hoy que la eléctrica española está interesada en colaborar con Energías de Portugal (EDP) --en la que tiene una participación del 9,5%-- en proyectos en los que tengan sinergias comunes y que beneficien a las dos empresas, pero aclaró que esa colaboración es independiente de si la empresa española obtiene o no un puesto de control en la eléctrica lusa.

En rueda de prensa para anunciar que el consorcio de Nuevas Energías Ibéricas (NEI), liderado por Iberdrola y Gamesa, va a iniciar la selección de candidatos para los 500 puestos de trabajo que se generarán en caso de que ganen el concurso de atribución de licencias de energía eólica en Portugal, Pina Moura ratificó las palabras del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y aseguró que su intención es colaborar con EDP.

El nuevo modelo de gobierno de EDP, que contó con el apoyo de Iberdorla, permite una nueva relación con los accionistas, y esa futura colaboración entre las dos eléctricas ibéricas abre "una nueva página en las relaciones entre las dos eléctricas, diferente a la que hubo en los últimos años", apuntó Pina Moura. "Lo que pretendemos", dijo, "es una unión de hecho en torno a proyectos comunes que nos beneficien a ambos, pero que nos permita competir donde que haya que competir".

El ex ministro socialista de Economía de Portugal y actual responsable de la filial lusa de Iberdrola dejó muy claro que esa futura colaboración "nada tiene que ver" con un posible puesto de control de la eléctrica española en el consejo de administración de EDP. "Eso es independiente", señaló.

Pina Moura hizo un balance positivo de los años que Iberdrola lleva en Portugal, donde ha invertido más de 1.000 millones de euros, --incluidos en ellos sus acciones en EDP y Galp-- y consideró que con la política del actual Gobierno socialista que "ha renovado las condiciones de confianza para atraer inversiones extranjeras, especialmente de origen español", la eléctrica española seguirá invirtiendo en el país.

El responsable definió como prioridades de la empresa el proyecto de licencias de energía eólica (a través del consorcio NEI, con una inversión total cercana a los 1.200 millones de euros y que estaría situado en las localidades norteñas de Guarda y Pazos de Ferreira) y la central de ciclo combinado de Figueira da Foz, ya que "la capacidad instalada y el desarrollo de las energías renovables son unos de nuestros objetivos estratégicos", afirmó.

El consorcio NEI, que aspira a ganar el concurso de atribución de capacidad eólica lanzado por el Gobierno portugués en 2005, presenta un proyecto que supone una inversión total de 1.200 millones de euros, de los que 1.055 millones están destinados al proyecto eólico y 135 millones al industrial, que incluye la construcción de 5 fábricas de aerogeneradores. Además, tiene garantizada una cartera de pedidos para ocho años, lo que "es una gran ventaja a para ganar el concurso", aseguró Fernando Pacheco, director del consorcio.

Por otro lado el responsable de Gamesa Eólica, Iñaki Iriarte, aseguró que el objetivo de su empresa es "potenciar la ubicación de turbinas en Portugal", ya que tienen "un déficit de fabricación para atender a todo el mercado", con lo que la producción portuguesa se destinaría principalmente para abastecer "a China y Estados Unidos", concluyó.

EL EMBRIÓN DE LOS CLUSTER RENOVABLES.

Este consorcio está integrado, además de por Iberdrola y Gamesa, --con el 40% del capital cada una--, por cuatro empresas portuguesas, esto es, Visabeira, Alberto Mesquita, Meci y Galucho, que se reparten el 20% restante, y su objetivo "es ser el embrión de los cluster de energía renovables en Portugal", afirmaba Pacheco a Europa Press el día de su presentación.

Gamesa es el segundo fabricante mundial de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 18,1%. Este proyecto en Portugal entra dentro de su plan de expansión de las instalaciones de producción por todo el mundo. En la actualidad cuenta con 8.600 trabajadores, tiene 21 fábricas y produce 6 modelos de aerogeneradores, ya fabricó 9.300 máquinas para parques eólicos que suman 9.125 MW de potencia.

La eléctrica Iberdrola ha apostado de forma clara en las energías renovables. De hecho, según explicó un responsable de la compañía, el negocio eólico asciende a los 10.000 millones de euros (provenientes de los 3.800 MW de potencia instalada y de los 14.900 MW que están en vías de desarrollo) y es líder mundial del sector.

En 2005 puso en funcionamiento sus primeros parques eólicos fuera de España, uno en Portugal, cuatro en Francia y uno en Brasil. Además la compañía se convirtió en la principal accionista del Grupo Rokas, principal productor de energía eólica en Grecia, con el 49,9% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky