MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio presentará mañana sus conclusiones sobre el debate de la energía nuclear en la última sesión de trabajo de la mesa de diálogo nuclear, así como una propuesta metodológica para progresar en el debate sobre las fuentes de energía en España.
Así lo avanzó hoy el secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, en unas jornadas organizadas por el Club Español de la Energía, e indicó que durante los últimos meses se han ido desarrollando cinco sesiones temáticas y mañana, miércoles tendrá lugar "una última sesión" donde Industria presentará un "conjunto de propuestas, conclusiones y consideraciones".
Fernández Segura señaló que también se decidirá en esta última reunión cómo se harán públicas estas consideraciones, aunque afirmó que la propuesta de Industria será que el contenido de las sesiones de debate y de la última sesión de conclusiones sea remitido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "como cumplimiento del encargo que hizo en el anterior 'Debate del Estado de la Nación'".
En este sentido, el responsable de Energía apuntó que las consideraciones y conclusiones serán remitidas al Rodríguez Zapatero antes del próximo debate que se celebrará en este mes de mayo.
Por su parte, Ecologistas en Acción y Greenpeace, entidades presentes en la mesa de diálogo han elaborado también un documento con las conclusiones que han obtenido, tras haber participado activamente en todas las sesiones de la citada mesa.
Estas asociaciones explicaron en un comunicado que "la conclusión más importante que se puede extraer de las reuniones de la mesa de energía nuclear es que el actual sistema energético es muy ineficiente e insostenible en términos tanto medioambientales como económicos".
Además, destacaron que resulta "técnicamente posible cambiar a medio plazo nuestro actual modelo energético por otro sin energía nuclear y basado en una combinación de las diferentes energías renovables, con sistemas de hibridación, actuando al tiempo seriamente sobre la demanda con medidas de eficiencia energética".
En consecuencia, Greenpeace y Ecologistas en Acción reclaman a Rodríguez Zapatero que ponga en marcha un plan de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares españolas, empezando por la de Garoña (Burgos), en coherencia con el compromiso electoral y de Gobierno del PSOE, que no es otro que el establecimiento de un programa de cierre gradual de las centrales nucleares españolas y "su sustitución por energías más limpias, más seguras y menos costosas".