Madrid, 19 feb (EFECOM).- Los hogares españoles incrementaron el año pasado sus deudas en 125.000 millones de euros, un 19,3 por ciento, hasta elevarlas al cierre del ejercicio a 776.138 millones de euros, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
El crecimiento se produjo después de que las deudas hipotecarias aumentaran en 95.000 millones de euros (un 19,9 por ciento) y los créditos al consumo, en 30.400 millones (un 17,6 por ciento).
Con estos aumentos, los préstamos de los hogares para la compra de vivienda ascendían a 568.924 millones al cierre del ejercicio, con lo que suponían ya el 73,3 por ciento de la deuda total, una cifra similar al 72,9 por ciento del año pasado, pero muy superior al 63 por ciento de 2004 y al 60 por ciento de 2003.
Mientras, las deudas para finalidades diferentes a la adquisición de vivienda, la mayoría de ellos créditos al consumo, se elevaban a 205.970 millones al cierre de 2006, después de haber superado por primera vez en noviembre pasado el nivel de los 200.000 millones.
Pese al fuerte aumento en términos absolutos de todas las partidas, el incremento del 19,3 por ciento de la deuda total de los hogares es el menor desde el 2003, cuando el crecimiento fue del 19,1 por ciento.
Además, las hipotecas crecieron en 2006 por debajo del 20 por ciento, circunstancia que no ocurría desde principios de la década -el Banco de España refleja sólo la evolución desde 2003-. EFECOM
vzl/prb
Relacionados
- El clima es cosa de todos: el Gobierno aprieta las tuercas a los hogares
- el windows vista salta hoy a las tiendas vestido de... ¿apple?El nuevo sistema operativo de Microsoft dará hoy su primer paso hacia la invasión de los hogares
- El clima es cosa de todos: el Gobierno aprieta las tuercas a los hogares
- el windows vista salta hoy a las tiendas vestido de... ¿apple?El nuevo sistema operativo de Microsoft dará hoy su primer paso hacia la invasión de los hogares
- El clima es cosa de todos: el Gobierno aprieta las tuercas a los hogares