MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y los sindicatos CC.OO., UGT y CSI-CSIF se comprometieron hoy a crear una mesa sectorial para acordar, de aquí al verano, un marco común que regule las condiciones laborales básicas del personal laboral en el sector exterior.
Sevilla, en declaraciones a los medios tras reunirse con los sindicatos de la Función Pública, recordó que el personal laboral en el exterior viene reclamando desde hace años un marco común y homogéneo que regule sus derechos laborales, pues está sometido a situaciones contractuales "distintas y complejas". "Y este Gobierno quiere hacer ese marco y los sindicatos quieren hacerlo con este Gobierno", subrayó el ministro.
En total, más de 7.000 españoles están contratados en embajadas, consulados y otros organismos del exterior, aunque también hay extranjeros. De hecho, de todo el personal laboral en el exterior, el 90% es español y el 10% de origen extranjero, según cálculos sindicales.
La intención de ese marco común es que a los españoles que forman parte del personal laboral del sector exterior les sea de aplicación la legislación española, y no la del país en el que trabajan, lo que evitaría situaciones como la que se está viviendo en Estados Unidos, donde los sindicatos han convocado huelgas en las estructuras que tiene la Administración General del Estado español en el país en demanda de un convenio colectivo y en protesta por las reclamaciones de la Hacienda norteamericana.
Asimismo, con la creación de esa regulación básica, los sindicatos quieren que a los extranjeros que trabajan en las oficinas españolas del exterior se les respeten, al menos, los derechos fundamentales y se les apliquen los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
EL ESTATUTO DE LA AGE, EN MARCHA.
En la reunión, Sevilla y los representantes sindicales abordaron otras cuestiones relacionadas con el Estatuto Básico de la Función Pública y el Estatuto de la Administración General del Estado. El primero, dijo Sevilla, quedará aprobado en dos o tres meses, una vez salvado el trámite parlamentario. El segundo será una consecuencia del primero y Gobierno y sindicatos ya se han puesto a trabajar en su desarrollo.
Así, Sevilla señaló que los sindicatos le trasladarán sus propuestas al respecto en los próximos días, y que en la primera o segunda semana de marzo se elaborará de común acuerdo un calendario de prioridades para negociar y acordar el Estatuto de la Administración General del Estado.
Algunos de los temas que desarrollará este Estatuto, como la evaluación del desempeño o la jubilación anticipada, se trataron en el encuentro de hoy y, según el ministro, serán temas en los que se trabajará de forma "prioritaria".
Fuentes sindicales creen que en esta legislatura sólo podrá acceder a la jubilación anticipada el colectivo de bomberos, para lo que ya hay diseñado un decreto. Asimismo, según las mismas fuentes, los sindicatos consensuarán con el Gobierno los criterios por los que se evaluará el desempeño de los empleados públicos, barajándose la posibilidad de que en los servicios de atención al ciudadano se efectúen encuestas para valorar el trabajo de los funcionarios.
Sevilla destacó que el año que queda de legislatura va a ser "muy intenso" en diálogo, avances y negociaciones a fin de modernizar las administraciones públicas. "Todavía nos queda mucho tajo para nuestra Función Pública esté a la altura de lo que España necesita. El diálogo social es un buen instrumento para la modernización. Vamos a marcar hitos y puntos de no retorno en la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos", concluyó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Gobierno, sindicatos y patronal firman mañana la reforma de las pensiones en presencia de Zapatero
- Economía/(Ampliación).- Gobierno, patronal y sindicatos firman la reforma laboral, que Zapatero califica de "histórica"
- Economía/Laboral.- Gobierno, patronal y sindicatos firman la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Gobierno, patronal y sindicatos comenzarán a redactar mañana el texto de la reforma laboral