Bolsa, mercados y cotizaciones

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos suben un 26,4 por ciento en octubre

Madrid, 2 nov (EFE).- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de octubre se elevaron a 98.202 unidades, lo que supone, frente a las 77.700 del mismo mes del año pasado, una subida del 26,4%, informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).

Es el segundo mes del año que suben las matriculaciones, tras el 18% de septiembre, y el dato confirma el cambio de tendencia en el mercado automovilístico que han ejercido las ayudas directas recogidas en el Plan 2000E.

El acumulado anual de matriculaciones presenta 775.378 unidades, un 24,4% menos que las 1.025.000 de enero-octubre del año pasado, catorce puntos porcentuales menos que el obtenido en el mes de junio, el primero en el que se vieron los efectos del Plan 2000E, que entró en vigor el 18 de mayo.

El incremento de las matriculaciones en el mes se ha producido pese a computarse dos días menos en relación al mes de octubre de 2008 y se debe a los efectos del Plan 2000E de incentivos directos a la compra, ya que la demanda de vehículos del segmento hasta 149 gramos de CO2 por kilómetro, que es al que principalmente afecta el Plan, creció en octubre un 72,8%.

Este segmento de vehículos suma 72.387 matriculaciones, cifra que supone el 73% del total de los registros del mes de octubre y el 95% de las nuevas matrículas del canal de clientes particulares, que ha registrado en el mes un crecimiento del 58,5%, con 75.581 turismos y vehículos todoterreno.

Frente al aumento del canal de ventas a particulares, el de empresas ha registrado una bajada del 21%, con 20.825 matriculaciones, así como el de alquiladores, con un 29% menos y 1.796 unidades.

Por segmentos de mercado, los mayores crecimientos son registrados por aquellos que aglutinan los coches beneficiados por el Pan 2000E, de forma que los micro han marcado una subida mensual del 39,4%; los pequeños, un 32,7%; los medio-bajos o compactos, un 29,2%, y los medio-altos, un 14,9%.

Pero los mayores crecimiento del mes de octubre se lo llevan los monovolumenes pequeños, con un 47,8% sobre el mes de octubre de 2008, y los todoterrenos medios, con un 43,4%, según los datos de los fabricantes y de los vendedores.

El mes de octubre ha cerrado con la marca Citroen como líder del mercado de turismos, con 10.633 unidades matriculadas, seguida de cerca por Renault, con 10.280 matriculas, en tanto que Peugeot se sitúa en la tercera posición del ránking, con 9.017 unidades.

En el periodo de enero a octubre, la marca líder del mercado es Renault, con 73.265 unidades, seguida por Citroen, con 72.875 y Seat, con 68.791.

Por tipo de combustible, las motorizaciones diesel siguen en cotas máximas, con un 71% del total en octubre, siendo del 70% en el acumulado anual.

El análisis del mercado por CC.AA, muestra subidas en todas, salvo en Canarias, Ceuta y Melia y Madrid, ésta última con un 1,8% de descenso, debido a la ausencia de Plan 2000E y al hecho de que en la capital la cuota del canal de empresas es muy elevado.

El Plan 2000E, puesto en marcha por el Gobierno, las Comunidades Autónomas, Fabricantes e Importadores, está siendo una pieza clave en esta mejoría del mercado.

La decisión adoptada por el Gobierno de renovar dicho Plan hasta final de año y una posible dotación para el próximo incluida en los Presupuestos Generales del Estado, ha sido valorada positivamente por todos los estamentos del sector, sobre todo en un momento económico tan complicado, aseguran en un comunicado.

Anfac y Ganvam consideran muy importante que las Comunidades Autónomas se sumen tanto a la prórroga del Plan 2000E anunciada como a su extensión en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky