
Tan sólo 26 empresas en todo el mundo pueden decir que valen más de 100.000 millones de euros en bolsa. A pesar de la crisis crediticia que sufren los mercados desde 2007, un club selecto de compañías ha sido capaz de mantener el liderato por capitalización. Sin embargo, no todas tienen atractivo en el parqué.
Cribando más el elenco de empresas, son doce las que ofrecen todavía un recorrido superior al 9% en los próximos doce meses -sin contar las empresas chinas, dada la práctica imposibilidad que existe para entrar en esta bolsa-.
Las favoritas
Entre las principales apuestas de los analistas se encuentra la rusa Gazprom. Esta compañía, que vale en el mercado 105.000 millones de euros, tiene un potencial superior al 20% gracias a la subida del precio del crudo. En lo que va de año, el barril de Brent ha subido un 73%, con lo que ya cotiza cerca de máximos anuales en los 79 dólares.
A mayor precio del crudo, mayor será el incremento del beneficio de las empresas petroleras. Tal es la situación, que los expertos creen que el beneficio bruto de la compañía podría alcanzar los 23.926 millones de euros, con lo que su deuda ni siquiera equivale al resultado operativo de este ejericicio. No obstante, escasos broker ofrecen acciones rusas para comprar.
Otro de los gigantes que tiene conquistado a la comunidad financiera es JP Morgan Chase (JPM.NY). La entidad es una de las vencedoras en esta crisis, ya que acabó haciéndose con el control de Bear Stearns. A pesar de la delicada situación que sufre el sector, es una de las pocas entidades que verá incrementado su beneficio para 2009, ya que se estima un resultado neto de 5.686 millones de euros, lo que supone un incremento del 41%.
Lo mismo ocurre en la empresa de distribución Wal Mart (WMT.NY), que es una de las pocas compañías estadounidenses que será capaz de incrementar sus beneficios este año. Si en 2008 tuvo un resultado operativo de 29.894 millones de dólares, para este ejercicio se calcula que rondará los 30.800 millones de dólares -20.500 millones de euros-. Su carácter defensivo es la principal baza de esta empresa, que ofrece un potencial, según los expertos, superior al 16%. Además, la estructura conservadora de su balance -en tan sólo un año de beneficios puede pagar su deuda- es lo que ha premiado las buenas recomendaciones que tiene en el parqué.
Un patrón similar se vislumbra en las empresas americanas de tecnología y telecomunicaciones AT&T e IBM (IBM.NY), que podrían subir en el mercado más de un 16 por ciento en los doce próximos meses ante la estabilidad de su negocio. AT&T no sólo mantendrá sus resultados entre 2007 y 2009, sino que su deuda podría reducirse un 14% este año, hasta los 14.900 millones de euros. Una de las ventajas que presentan todas estas compañías es que son estadounidenses, por lo que ahora se ven favorecidas por la caída del dólar, que les permite ser más competitivos.