
El mercado alcista cíclico que estamos viviendo aún tiene tirón para continuar un poco más. Es lo que afirma el equipo de Teun Draaisma, analista jefe para Europa de Morgan Stanley, que explica que "esperamos que el crecimiento del beneficio empresarial se sitúe entorno al 20% de media en 2010, el valor de las acciones es aún atractivo comparado con sus ratios y por si fuera poco el sentimiento no es absolutamente alcista aún".
Estos expertos afirman que prefieren las acciones europeas a la renta fija y calculan que éstas aún pueden subir alrededor de un 9%, "según nuestro cálculo de que nuestro índice MSCI Europe tiene margen para escalar hasta los 1.200 puntos".
La fase de corrección, desde el punto de vista de Draaisma, debería demorarse un trimestre o dos. Pese a todo, señalan que "los inversores debería empezar a pensar ya en las implicaciones de la retirada de los estímulos monetarios y fiscales. Esperamos que, hacia mediados de 2010 la Reserva Federal vuelva a subir los tipos de interés, pero el punto de inflexión en el mercado puede adelantarse", pronostican desde la firma.
Características de la corrección que viene
El comienzo de las fases de corrección de mercado "suele conducir a cierta indigestión y a un vuelo hacia valores defensivos en la renta variable, que puede extenderse durante un par de trimestres o incluso más".
Además, Draaisma avisa de que las correcciones que se producen en fases de recuperación posteriores a un mercado bajista, como la que estamos viviendo, suelen ser más pronunciadas de lo normal, con caídas globales que históricamente se sitúan en torno al 25% en un año.
Así que la recomendación de Morgan Stanley es clara: exprimir el rally, pero ir pensando ya en posicionarse en valores de corte defensivo, aprovechando que "ahora están relativamente baratos y sobrevendidos, las valoraciones se han estrechado, algunos indicadores adelantados están alcanzando su punto álgido y el potencial alcista es modesto".
¿Y en qué sectores hay que buscar esas posiciones? La firma opta por energía, materiales básicos, telecos, sector salud y aseguradoras, por este orden.