
Primero fue EEUU. Luego, poco a poco, lo lograron los parqués europeos. Ahora es el turno del español: las previsiones de crecimiento de beneficio por acción han abandonado los números rojos. Los expertos prevén que el del Ibex -teniendo en cuenta la importancia de cada una de las empresas en el indicador- mejore los próximos doce meses a un ritmo del 5,7%.
Es el segundo mes consecutivo en el que se anticipa crecimiento, ya que en septiembre la expectativa de mejora del beneficio por acción (BPA) era del 0,9%. Los expertos no estimaban una tasa tan consistente desde septiembre de 2008, que fue el mes en el que se tambaleó el sistema capitalista con la quiebra de Lehman.
Otro dato positivo es que la recuperación de las previsiones ha sido muy rápida desde que, en enero de este año, los analistas indicaran que esperaban una contracción del beneficio interanual de casi el 17%. Ese punto es justo el de inflexión de la curva de estimaciones de evolución de ganancias y puso punto y final a una etapa en la que mes a mes las estimaciones empeoraban ininterrumpidamente, desde agosto de 2008. Para conseguir el crecimiento positivo han hecho falta doce meses.
La mejora de las revisiones ha estado acompañada por la recuperación bursátil, dado que desde marzo de 2009, que es cuando el Ibex marcó sus mínimos, nunca se ha dado un paso atrás en materia de revisiones de beneficio. Sin embargo, la mejora de BPA todavía crece por debajo de su media histórica, que es del 11%.
Por detrás, pero por fin
Si bien el Ibex 35 es el indicador entre los principales europeos al que más le ha costado abandonar el terreno de las revisiones en rojo de beneficio, lo está haciendo acompañado de algunos informes algo menos negativos sobre el desempleo para la economía española (uno de sus grandes lastres).
Citi revisó el lunes a la baja la tasa de paro esperada para España al cierre de 2010 hasta el 20 desde el 21%. No obstante, estos analistas prevén que todavía persistirá la contracción de la economía el año que viene, aunque la destrucción de empleo "será menos fuerte que durante este año", apuntan. Lo condicionan, eso sí, a que la afluencia de inmigrantes continúe frenada.
Sin embargo, y a pesar del reciente abandono de las previsiones de contracción para los beneficios a doce meses en España, en otros mercados europeos llevan muchos meses mejorando. El caso más destacado es el alemán. El Dax, su principal indicador, además de no haber entrado nunca en el terreno de que se esperaba una contracción del beneficio por acción a doce meses, la expectativa ahora es muy agresiva, ya que los analistas indican que éste mejorará más de un 20% a doce meses -quince puntos porcentuales más que lo que se está descontando para los valores españoles-.
Sólo con el mercado norteamericano (21,5% en el S&P 500), las estimaciones son igual de positivas, ya que, hoy por hoy, indican que el beneficio por título de las galas mejorará un 19% de aquí a doce meses, en tanto que los de las británicas se incrementarán un 13,7%.
Bolsas más baratas
Todas estas mejoras, además, cuentan con un efecto positivo para la bolsa, porque las abaratan. En España, por ejemplo, el PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio) del Ibex 35 por primera vez es más bajo en octubre que durante el mes anterior. En septiembre, se situó en las 12,4 veces, cuando ahora cotiza en las 12,1 veces. Un ratio que también es más bajo que el que se alcanzó a finales de agosto -12,2 veces-.
Evidentemente, esto se ha producido no sólo porque estén mejorando las previsiones de crecimiento de beneficio, sino también porque la bolsa ha frenado su ascenso. El Ibex 35 se dejó el lunes un 1%, hasta los 11.622,6 puntos, por lo que ya cotiza por debajo de los niveles a los que finalizó septiembre. Los inversores están a la expectativa de los resultados de los dos grandes bancos, que presentan sus números correspondientes al tercer trimestre de 2009 esta semana. BBVA lo hará hoy, en tanto que Santander tiene la misma cita un día después. Ambos se conocerán antes de que abra la bolsa.
Las previsiones indican que el beneficio de estas entidades aguantarán bien este año. Prevén que las ganancias de BBVA mejoren un 2% en 2009, en tanto que los de Santander serán estancos. Acciona, Gas Natural, Grifols y Red Eléctrica son los valores del Ibex 35 para quienes se espera mayor crecimiento de los beneficios.