Bolsa, mercados y cotizaciones

Roubini: "La nueva burbuja se está gestando en el precio del crudo y tendrá efectos devastadores"

Nouriel Roubini, profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York y gurú de la crisis

No hemos salido aún de la crisis financiera, pero ya estamos avanzando a buen ritmo hacia la siguiente. Al menos, eso es lo que asegura el profesor de economía de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini, que señala que se está abonando el terreno para que se produzca un crash... en el mercado de materias primas. 5/10/2009: "Los mercados han subido demasiado, demasiado pronto y demasiado rápido".

"Si te fijas en el precio del petróleo, éste cayó desde los 145 dólares a los que estaba el verano pasado hasta los 30 dólares a comienzos de 2009 y ahora vuelve a rondar los 80 dólares. Sin embargo, la demanda de crudo ha caído a niveles de 2005 y el suministro y los inventarios están en máximos históricos. Desde mi punto de vista, el movimiento de precios del oro negro no está del todo justificado por los fundamentales", explica Roubini en una entrevista concedida al grupo de medios Index Universe, que organiza las conferencias Inside Commodities, que se celebrarán en noviembre y contarán con este experto como principal ponente.

Roubini va incluso más allá y pone cifra al exceso de precio del oro negro. Asegura que a pesar de que los fundamentales mejoran y estamos inmersos en una recuperación global, esto justificaría una subida del petróleo de los 30 a como mucho los 50 dólares. Es decir, que hay unos 30 dólares de componente especulativo por barril.

Por si fuera poco, el reputado gurú de la crisis augura un futuro inmediato nada halagüeño. Así, considera que en breve el barrill buscará los 100 dólares por motivos muy distintos a los fundamentales, y que eso tendrá un efecto tan devastador como en que tuvo el crudo a 145 dólares el año pasado.

La culpa de un dólar débil

Una de las explicaciones a la formación de esta burbuja gigante que Roubini observa con alarma es que los tipos de interés están al cero por ciento tanto en Estados Unidos como en otras economías.

Es decir, que "hay un carry trade enorme, y todo el mundo está aprovechando para sacar tajada del debilitamiento del dólar, endeudarse en esta moneda e invertir en activos con un nivel de riesgo mayor, como las acciones o las materias primas. Estamos creando una burbuja aún más grande que la anterior", advierte.

Regulación, la posible clave

Pero no todo está perdido. Aún se pueden hacer cosas para evitar que la burbuja de crudo estalle y ahogue de nuevo a la economía mundial.

"No suelo estar a favor de limitar las posiciones en ningún activo, pero las fuertes oscilaciones que se han visto en el precio del crudo han sido extremadamente peligrosas para la economía, porque dañan la actividad. Que el petróleo alcanzara los 145 dólares fue la principal razón, incluso más que la quiebra de Lehman, de que la economía global entrara en la peor recesión de los últimos 60 años", sentencia Roubini.

Y a pesar de que va en contra de su filosofía, este experto afirma que "si limitar las posiciones de los inversores va a ser una medida efectiva, cosa que la verdad desconozco, desde luego no me mostraría en contra".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky