Bolsa, mercados y cotizaciones

El descanso del guerrero

Raimundo Díaz.

Madrid, 17 feb (EFECOM).- Descansar es conveniente, sobre todo después de siete semanas de subidas constantes, y si el reposo es reparador y sólo resta a la bolsa el 0,16 por ciento de las ganancias acumuladas, se puede calificar de satisfactorio.

Este ciclo se ha caracterizado por un inicio y final de semana marcados por la recogida de beneficios y por la notable abundancia de noticias favorables para la bolsa, que propiciaron un nuevo máximo histórico del mercado en 14.905,70 puntos el miércoles.

Si al principio de este período la bolsa perdía el nivel de 14.800 puntos por la realización de plusvalías después de registrar un máximo el viernes anterior, las estadísticas coyunturales acabaron animando al guerrero, ansioso de nuevas glorias.

Las bolsas celebraron los datos del PIB de zona euro y de Alemania, que creció el 2,7 por ciento el año pasado, en tanto que en España aumentó el 3,8 por ciento, así como la recuperación de la confianza inversora germana.

Pero las palabras del presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, sobre la situación de la mayor economía del mundo desataron la euforia en la sesión central de la semana y la búsqueda de increíbles hazañas.

Aunque Bernanke advertía todavía de la existencia de riesgos inflacionistas, pronosticaba su pronto control y anunciaba que la economía crecerá a un ritmo moderado.

Sin presiones en los precios, con la actividad sin frenazos ni acelerones, los inversores consideraron que los tipos de interés tenderán a la baja en los Estados Unidos y Wall Street se encendió, se encaramó a cotas también desconocidas y contagió su empuje a Europa, que recibía de rebote a un euro por encima de 1,31 dólares.

Este ánimo se prolongó hasta el jueves, cuando la bolsa registró el máximo durante la negociación de 14.938,3 puntos, aunque algunas noticias empresariales, como la salida de Fernando Martín del capital de Unión Fenosa limitaron el potencial de la bolsa.

La caída del BBVA después de anunciar la compra de Compass Bancshares por 7.400 millones y el requerido reposo de tanta emoción condicionó la negociación del viernes, así como la subida del petróleo "Brent" a 59 dólares por barril y las malas noticias sobre el sector inmobiliario estadounidense -cayó el 14,3 por ciento la construcción de vivienda en enero-.

En cuanto a la evolución de los treinta y cinco integrantes del principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, diecisiete bajaron y dieciocho subieron.

BBVA encabezó las pérdidas de la semana con un descenso del 2,4 por ciento, después de anunciar la compra de la entidad estadounidense Compass Bancshares, por la que ampliará su capital el 5,5 por ciento.

Cintra pagó con un descenso del 2,17 por ciento la subida de la semana anterior, en tanto que Unión Fenosa bajó el 1,66 por ciento después de conocerse que Martín vendió el 2,37 por ciento de la eléctrica a un precio inferior al de mercado.

Acerinox registró el mayor ascenso, el 4,75 por ciento, favorecida por el anuncio de que Alcoa podría ser objeto de una opa por parte de Río Tinto y BHP y por que se beneficio de alguna recomendación.

También se aprovechó de circunstancias similares Gamesa, que ganó el 3,86 por ciento, en tanto que Inditex avanzó el 3,15 por ciento por los buenos número anunciados por su competidora Hennes y Mauritz.

La próxima semana, en la que el Ibex partirá del nivel de 14.851,20 puntos, el mercado estará pendiente de los datos del IPC estadounidense, de la decisión que adopte el Banco de Japón sobre los tipos de interés o del IPC alemán y de los datos de confianza empresarial en este país. EFECOM

jg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky