Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El mercado español de lubricantes registra en 2005 el primer descenso en cuatro años

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Las ventas de lubricantes en España alcanzaron el pasado año 515.600 toneladas, lo que representa una reducción del 0,7% respecto al año anterior y la primera disminución en los últimos cuatro ejercicios, según estimaciones recogidas en la memoria de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) a la que tuvo acceso Europa Press.

Aselube explica que la evolución de las ventas de lubricantes fue especialmente negativa en el comienzo y el final del ejercicio. "Los procesos de mejora en los rendimientos de los lubricantes de automóviles siguen generando reducciones en los volúmenes de ventas, que siguen sin verse compensadas con los incrementos en el parque de vehículos", añade.

Así, el crecimiento del parque automovilístico no se corresponde con una progresión de las ventas de lubricantes como consecuencia, entre otros factores, de la reducción de los plazos en el cambio de aceite. "Cada vez se necesita menos cantidad de aceite para tener en funcionamiento un mayor número de vehículos", insiste la asociación.

Este argumento se ve refrendado con el análisis de la evolución del consumo de carburante por cada vehículo, que ha pasada desde los 11,6 kilos en 1997 hasta los 8,3 kilos en 2005, lo que representa una reducción del 28% en un período de nueve años. "Es una caída lenta pero inexorable, que sólo se ve ligeramente mitigada por el crecimiento del parque de vehículos", defiende.

Los lubricantes de automoción concentran el torno al 52,3% del mercado, con un 23,4% para aceites de turismos y motos, un 22,2% para el resto de vehículos y un 6,7% para lubricantes de engranajes y transmisiones de automoción.

En este sentido, la patronal del sector de lubricantes señala que el mercado de automoción, el de mayor repercusión sobre las cuentas de las compañías, ha mantenido una evolución muy diversa, con descensos significativos en las ventas de lubricantes para turismos, motos y otros vehículos, y con un importante decrecimiento en el apartado de engranajes y transmisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky