Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno español prolonga las ayudas a los automóviles hasta 2010

El ministro de Industria español, Miguel Sebastián, anunció este sábado una prórroga en las ayudas a los automóviles, el Plan 2000E, hasta finales de este año, tras el "éxito rotundo" de la iniciativa, puesta en marcha en junio.

"El Gobierno ha decidido prorrogar el plan 2000E, en las condiciones vigentes, hasta final de año por un importe total de 40 millones de euros, lo que supondrá financiar 80.000 vehículos más", declaró Sebastián en una rueda de prensa.

"Los Presupuestos Generales del Estado para 2010 incluirán una dotación que permita la continuidad del Plan 2000E a lo largo de 2010", añadió Sebastián, precisando que el montante de esa ampliación del plan se anunciará cuando los Presupuestos Generales sean definitivamente aprobados en el Parlamento.

Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC), saludó este sábado la decisión, tomada en un momento económico "complicado" y a la que definió como "muy positiva".

"El sector está seguro de que la prórroga del Plan seguirá contribuyendo al mantenimiento y creación de puestos de trabajo", consideró ANFAC en un comunicado.

Estas ayudas, aprobadas en mayo, preveían 2.000 euros para la compra de un vehículo nuevo menos contaminante, cuya carga se repartía el Gobierno, las Comunidades Autónomas (500 regiones cada una) y los fabricantes (1.000 euros). Inicialmente contaba con una previsión presupuestaria de 100 millones de euros.

Esta medida permitió aliviar la situación del mercado automovilístico en España, el tercero en el plano europeo. Antes de su entrada en vigor, las ventas de vehículos habían caído durante varios meses seguidos.

Desde junio, la bajada se atenuó y en septiembre las ventas de vehículos nuevos aumentaron por primera vez en dieciséis meses, con una progresión del 18% respecto a septiembre de 2008.

En otros países europeos, como Italia, Gran Bretaña o Francia, ya se había decidido prorrogar este tipo de ayudas, mientras que Alemania ha puesto fin a las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky