Bolsa, mercados y cotizaciones

Sindicatos y Magna llegan a un principio de acuerdo sobre Opel

El comprador del constructor automovilístico Opel, el fabricante de autopartes Magna, llegó este jueves a un principio de acuerdo con los sindicatos españoles sobre el futuro de la planta de Figueruelas (Zaragoza), dijeron el sindicatos UGT, CCOO y el ministro de Industria.

Este acuerdo tiene lugar después de más de una semana de duras negociaciones que estaban bloqueadas en dos puntos: la envergadura de la reducción de la plantilla que quiere Magna y el futuro de la fábrica.

Según los sindicatos, Magna aceptó reducir a 900 el máximo de supresiones de empleo, frente a las 1.300 anteriores y las 1.700 iniciales, sobre una plantilla total de unas 7.000 personas.

Además, los sindicatos afirman que Magna ha terminado por entender su exigencia sobre el reparto de la carga de trabajo entre su fábrica y la de Eisenach, en Alemania, adonde, en un principio, se iba a trasladar parte de la producción de Figueruelas.

El sindicato UGT señaló en un comunicado que "Magna ha asumido el mantenimiento de las dos líneas actuales de ensamblaje de la planta de Figueruelas, y la capacidad técnica instalada de 478.000 unidades al año, además de realizar inversiones para la modernización e incremento de flexibilidad en la línea". Así, Figueruelas se asegura un 72% de la producción del futuro modelo Corsa a partir de 2013, mientras que el resto se producirá en la fábrica alemana de Eisenach.

De aquí a 2013, Figueruelas asegurará al menos un 70% del total de la producción de las dos factorías juntas (Figueruelas más Eisenach) y Magna se comprometió a que la fabricación de las piezas para los modelos Corsa 5 puertas y Meriva, así como las piezas comunes a los Corsa 3 y 5 puertas, permanezcan en Figueruelas, según UGT y CCOO.

"La fábrica tiene su futuro garantizado para los próximos diez años", afirmó el ministro de Industria, Miguel Sebastián, a los periodistas, después que el Gobierno y el gobierno de Aragón, hubieran actuado como mediadores entre las partes.

El Gobierno también había afirmado que no participaría en la financiación de la operación de cesión de Opel mientras no hubiera un acuerdo entre Magna y los sindicatos.

Magna fue elegida el mes pasado por General Motors para hacerse cargo, junto con el banco ruso Sberbank, del 55% de su filial europea Opel, en dificultades. Esta decisión fue criticada en varios países de Europa, sobre todo por haber sido dirigida desde Alemania para garantizar la supervivencia de las plantas en territorio alemán.

Opel emplea a unos 50.000 trabajadores en Alemania, España, Bélgica y Polonia, así como en el Reino Unido, con la marca Vauxhall.

La firma del contrato de venta de Opel a Magna, varias veces pospuesta, podría tener lugar el fin de semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky