Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar apenas varia ante euro y yen a pesar de datos económicos desfavorables

Nueva York, 16 feb (EFE).- El dólar registró hoy pequeñas variaciones en sus cambios respecto al euro y el yen, a pesar de divulgarse datos desfavorables acerca del mercado de la vivienda y de la confianza de los consumidores, entre otros.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 0,7611 euros, comparado con los 0,7607 euros por dólar del jueves.

Con respeto a la divisa japonesa, el "billete verde" se negociaba a 119,37 yenes, frente a los 119,20 yenes por dólar que se pagaban en la jornada anterior.

El dólar se debilitó hoy ante las principales divisas nada más conocerse que la construcción de vivienda nueva en EEUU se redujo un 14,3 por ciento en enero, la mayor caída desde octubre.

En el pasado mes, la construcción de vivienda se situó en una tasa anual de 1,40 millones de unidades, frente a la de 1,64 millones del mes anterior.

Los economistas preveían una tasa de en torno a 1,60 millones.

También se conoció hoy que el Índice de Precios al Productor (PPI) bajó un 0,6 por ciento en el pasado mes, en línea con lo previsto, después de un alza del 0,9 por ciento en diciembre.

Excluidos los alimentos y la energía, por ser factores más volátiles, la inflación subyacente cumplió con lo que se preveía al aumentar un 0,2 por ciento, lo mismo que en el mes anterior.

En cuanto a la confianza de los consumidores en la economía, una variable que se tiene muy en cuenta por lo que esa percepción puede influir en la adquisición de bienes y servicios, cálculos preliminares de la universidad de Michigan reflejaron un retroceso mayor al que se esperaba.

El índice de confianza en este mes se situaba en 93,3 puntos, desde los 96,9 puntos de enero.

Los datos conocidos hoy se añaden a otros difundidos durante la semana, que revelaron un descenso notable, en diciembre, en el ánimo de los inversores extranjeros por comprar activos financieros en EEUU.

También se registró un fuerte bajada en la producción industrial durante el mes pasado, al caer un 0,5 por ciento respecto al anterior, la mayor desde septiembre.

Los negativos datos económicos, unidos a algunos comentarios optimistas acerca de las perspectivas de inflación y de crecimiento que realizó durante la semana el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, contribuyeron a alentar expectativas sobre una posible bajada de los tipos de interés en EEUU en próximos meses.

Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7611 0,7607

Yen 119,37 119,20

Libra Esterlina 0,5127 0,5118

Franco Suizo 1,2342 1,2339

Dólar Canadiense 1,1628 1,1626

EFE

vm/jmj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky