Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Un informe del Gobierno aboga por aumentar al 0,7% el porcentaje para fines sociales en el IRPF

Rechaza por "incoherente" con la Constitución la pretensión de los nacionalistas de territorializar esta partida entre las comunidades

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Un informe del Gobierno aboga por aumentar del 0,52% al 0,7% el porcentaje para fines sociales que figura en la declaración del IRPF, con el objetivo de mejorar la suficiencia financiera y compensar así la parte de los contribuyentes que no la hacen o que dejan en blanco la casilla de "otros fines de interés social".

El documento "Estudio sobre el programa de Subvenciones con cargo al 0,52 del IRPF: Otros fines de interés social", al que tuvo acceso Europa Press, concreta que esta mejora en la financiación debería diferenciar la de los programas y de la de las estructuras organizativas de las entidades sociales.

Otras propuestas de mejoras en el programa del 0,52% del IRPF registradas en el informe son la articulación de medidas que faciliten un papel más activo por parte de las comunidades autónomas, que, según se expone, deberían tener un mayor peso en la valoración de las solicitudes de los programas (si bien no vinculante por razón del título competencial) y el seguimiento de los programas.

CAMPAÑAS PARA DEMOSTRAR LA UTILIDAD DE LA CASILLA.

Ampliar el número de programas plurianuales, dar mayor desarrollo a los programas transversales u objetivos funcionales y estratégicos frente a los de previsión de servicios que pueden desarrollarse por parte de las comunidades autónomas, reforzar la visibilidad del programa del 0,52% con campañas que den cuenta de sus actividades y resultados, y mejorar los sistemas de información y coordinación entre las entidades y las autonomías son otras medidas que contempla el informe del Gobierno.

En cuanto a la propuesta de "territorialización" en el tramo social, el documento señala que esto implicaría "una incoherencia con los valores constitucionales ya que, por un lado, se suprimiría un instrumento de solidaridad y por otro, hay que tener en cuenta que la asistencia social de las comunidades autónomas no es intercambiable con la del Estado".

CENTRALIZACIÓN NECESARIA.

Aunque el Estado justifica así la centralización de estos fondos, también contempla "arbitrar mecanismos de coordinación y de cooperación con las comunidades autónomas en las diferentes fases del programa 0,52% en la definición de programas de interés general como en la delimitación de las prioridades que deben presidirlos, en los referentes a su convocatoria y la valoración de solicitudes de programas facilitando la participación real de comunidades autónomas en una materia como la asistencia social.

El informe no hace alusión alguna a la otra casilla de la declaración de la renta dedicada al sostenimiento de la Iglesia católica, por lo que no se define si también esta partida habría de aumentarse hasta el 0,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky