Nueva York, 16 feb (EFECOM).- Tras los récords históricos alcanzados ayer, Wall Street se ve inmersa hoy en una sesión de consolidación, arrastrada por la publicación de los últimos datos sobre la ralentización del mercado inmobiliario en EEUU.
Tras media hora de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 7,29 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 12.757,72 unidades, después de haber cerrado ayer en la posición más alta de su historia, en 12.768,05 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un retroceso de 9,15 puntos, un 0,37 por ciento, hasta las 2.487,95 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se dejaba 3,41 puntos, un 0,23 por ciento, hasta las 1.453,40 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 22,79 puntos, un 0,24 por ciento, hasta las 9.412,17 unidades.
Los dos récords consecutivos que ha vivido Wall Street ha puesto en disposición de vender a los inversores, que tomaron los datos inmobiliarios de hoy como una excusa para recoger beneficios.
El Departamento de Comercio dijo hoy que la construcción de casas nuevas y apartamentos cayó un 14,3 por ciento en enero, lo que supone un duro golpe para uno de los sectores considerados motor de la economía estadounidense.
Por otro lado, el Departamento de Trabajo informó de que los precios al por mayor registraron en enero la mayor caída de los últimos tres meses en Estados Unidos, lo que supone una prueba más de que las presiones inflacionarias se moderan.
En materia empresarial, destaca la operación sorpresa que anunció hoy el español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que ha llegado a un acuerdo para comprar el Compass Bank, con sede en Alabama, por 9.600 millones de dólares.
A esta hora, las acciones de Compass subían un fuerte 5,98 por ciento hasta 70,34 dólares, en tanto que las del BBVA retrocedían un 2,55 por ciento.
Según el acuerdo anunciado hoy, los accionistas de Compass podrán recibir por cada acción propia 2,8 ADS (American Depository Shares) del BBVA, que cotiza en Nueva York mediante este tipo de títulos, o bien 71,82 dólares en efectivo, levemente por encima de la cotización de hoy.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 572 millones de acciones, frente a los 483 millones del Nasdaq.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba al 4,696 por ciento. EFECOM
pgp/jrh/prb
Relacionados
- Preapertura Wall Street: los datos y Cisco apuntan a una apertura alcista
- Perfil bajo en la apertura de Wall Street: sin datos, los inversores no tienen faro que los guíe
- Apertura al alza en Wall Street tras buenos datos mercado laboral
- Apertura alcista en Wall Street tras la avalancha de datos
- Wall Street, plana en apertura tras publicación datos económicos