Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y BBVA vuelven a encontrarse

Virgilio N.Zapatero

Madrid, 16 feb (EFECOM).- Los dos gigantes de la banca española llevan años sin querer enfrentarse en el extranjero, una vez consolidadas sus trincheras en Latinoamérica, pero el mundo no parece lo suficientemente grande para ambos y tanto "rojos" como "azules" vuelven a verse ahora las caras en el difícil ring de Estados Unidos.

Desde hace tiempo, Santander y BBVA juegan al ratón y al gato y eluden el enfrentamiento directo en el extranjero, con lo que sus batallas se centran principalmente en España, en torno a la caza de nuevos clientes.

Sea por un pacto tácito, por que sus estrategias les llevan por caminos diferentes o por evitar "odiosas" comparaciones, Santander y BBVA se evitan desde hace tiempo.

En Latinoamérica y a grandes rasgos, el BBVA ha centrado sus energías en los últimos años en México, de donde proviene más de un tercio de sus beneficios y donde en 2004 culminó la compra de Bancomer, el primer banco del país.

Mientras tanto, la entidad que preside Emilio Botín se decantó por Brasil, dejando en un segundo plano el resto de sus inversiones en el área, que, no obstante, siguen aportando al banco casi un 40 por ciento de sus resultados.

Si hablamos de Europa, Santander optó por el Reino Unido con la compra de Abbey -con un coste de más de 13.000 millones de euros-, mientras que el banco que preside Francisco González apostó por Italia y, aunque finalmente su compra de BNL fue fallida, dejó claro que sus intereses iban por camino bien diferente al de su principal competidor.

Incluso en China, donde ambos estaban interesados en comprar el 5 por ciento del Citic, las distancias se han mantenido. El BBVA ganó la mano y el Santander, aun reconociendo su interés por ese mercado, ha dado un paso atrás.

Pero en Estados Unidos ninguno parece estar dispuesto a ceder, aunque el banco de Francisco González ha apretado el acelerador y toma ventaja.

El BBVA anunció hoy una nueva compra, la del Compass Bancshares, que, según palabras de su presidente, los saca de la "Champions" para colocarlos en la NBA y les permitirá crear -junto con sus otros bancos en la zona- una entidad entre las 20 primeras de Estados Unidos.

La operación del Compass, la mayor realizada por BBVA, coloca al banco español como un referente al norte y sur de la frontera que separa México y Estados Unidos.

El Santander, por su parte, compró a finales de 2005 el 20 por ciento del Sovereign Bancorp, un banco de particulares y negocios centrado en Nueva York, Nueva Jersey, Nueva Inglaterra y Pensilvania, el noreste de Estados Unidos.

Su puesto en el ránking también está en torno a la vigésima plaza y el Santander no descarta ejecutar la opción de compra sobre la totalidad del banco, que podría tener un coste de casi 7.000 millones de euros.

Ni a Botín ni a González les gusta perder en nada y en Estados Unidos no va a ser una excepción. Seguro que habrá batalla por ser más y mejores, aunque, pese a quien pese, uno de ellos siempre ocupará la segunda posición. EFECOM

vnz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky