Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa gana el 1,79% y queda a seis puntos de un nuevo máximo anual

Madrid, 19 oct (EFE).- El empuje de Wall Street, que superaba con holgura al cierre español el nivel de 10.000 puntos, y la pujanza de la banca permitieron al mercado nacional subir hoy el 1,79 por ciento y quedar al cierre a menos de seis puntos de un nuevo máximo anual.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 208,90 puntos, el 1,79 por ciento, hasta 11.885,30 puntos, con lo que quedó a menos de seis puntos de último máximo de cierre, 11.891,20 puntos del 28 de septiembre. Las ganancias anuales se sitúan en el 29,25 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,495 dólares, Fráncfort ganó el 1,9 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,85 por ciento; Londres, el 1,76 por ciento; París, el 1,69 por ciento; y Milán, el 1,13 por ciento.

La bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 11.700 puntos, con la banca en vanguardia.

La moderación de las pérdidas de Wall Street en la sesión anterior y el buen comienzo de las plazas europeas acercaban al mercado nacional al nivel de 11.800 puntos.

Con la ayuda de la banca y del crecimiento del 9 por ciento esperado en China para el tercer trimestre, los inversores se desquitaban de la caída del pasado viernes.

De esta manera, mientras la cotización del euro superaba 1,49 dólares y el petróleo Brent 77 dólares por barril, la bolsa rebasaba el nivel de 11.900 puntos antes del mediodía, cuando ganaba cerca del 2 por ciento.

Desde ese momento y hasta la apertura de Wall Street, el mercado nacional moderó sus ganancias y se situó sobre la cota de 11.850 puntos.

Las exiguas ganancias del mercado neoyorquino, que tenía dificultades para superar el nivel de 10.000 puntos y al que no le afectaba que Sprint Nextel comprara iPCS por 830 millones de dólares, arrastraron a la bolsa hasta 11.800 puntos.

Pero Wall Street repuntaba y superaba el nivel de 10.000 puntos, con lo que la bolsa española superaba nuevamente la cota de 11.900 puntos.

El mercado neoyorquino estaba pendiente de los resultados de Apple y Texas Instruments, mientras la Reserva Federal negaba que fuera a endurecer su política monetaria por sus planes de recompra de deuda, lo que fortalecía al euro hasta 1,496 dólares.

Poco antes del cierre el mercado neoyorquino superaba la cota de 10.100 puntos, pero la bolsa española no podía conquistar un nuevo máximo anual.

Todos los grandes valores subieron: Banco Santander, que ha emprendido una ampliación de capital para pagar un dividendo, el 3,39 por ciento; BBVA, el 2 por ciento; Repsol, el 1,82 por ciento; Iberdrola, el 1,2 por ciento, y Telefónica, el 0,93 por ciento.

Mapfre encabezó las ganancias del Ibex al subir el 3,92 por ciento, seguida de Banco Santander, en tanto que ACS avanzó el 2,67 por ciento, seguida de Sacyr, que subió el 2,37 por ciento al rentabilizar una recomendación, mientras que Red Eléctrica ganó el 2,16 por ciento.

De las tres empresas del Ibex con pérdidas el mayor descenso correspondió a Bolsas y Mercados Españoles, el 2,2 por ciento, perjudicada por un informe contrario, en tanto que Iberdrola Renovables cedió el 1,53 por ciento, y Gamesa, el 0,81 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 8,58 por ciento de Sol Meliá, seguida de Pescanova, que avanzó el 7,53 por ciento, mientras se conocía una redistribución de títulos entre empresas del principal socio de la empresa alimentaria. Tubacex lideró las pérdidas al bajar el 3,85 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantenía en el 3,86 por ciento, mientras que el efectivo negociado se situó en 2.432 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky