Madrid, 16 feb (EFECOM).- El Comité Ejecutivo de la patronal del seguro (Unespa) ha decidido que su actual presidenta, Pilar González de Frutos, se mantenga en el cargo los próximos cuatro años, decisión que tendrá que ser ratificada en la Asamblea del próximo 17 de mayo.
Según informaron a EFE fuentes del sector y de la propia Unespa, el paso por la Asamblea es un mero "formalismo", tras la decisión del Comité que, en su reunión de ayer, respaldó la labor desarrollada por la presidenta los últimos cuatro años.
Así, se decidió seguir optando por el "modelo profesional" de Presidencia, frente al "representativo", que supondría que el cargo se alternase entre los vicepresidentes de Unespa.
La patronal está a punto de comenzar el proceso para las elecciones que renovarán sus órganos de gobierno en la segunda quincena de abril.
Las listas electorales para estos comicios, que se podrán presentar durante la segunda quincena de marzo, deberán constar de 33 nombres, uno por grupo asegurador, que incluirán a los candidatos a las tres vicepresidencias, a los quince puestos del Comité Ejecutivo y los quince que integran el Consejo Directivo.
Cada lista que se presente, debe incluir, entre los 33 nombres, un mínimo de seis que representen a las aseguradoras de menor tamaño, que entre todas supongan el 25 por ciento del mercado, para asegurar a estas compañías su participación en las decisiones que se tomen en la patronal.
La decisión de que González de Frutos continúe al frente de Unespa no fue el único asunto que se trató ayer en la reunión del Comité de la patronal, ya que también se analizó la situación creada tras las declaraciones del presidente de Mutua Madrileña, José María Ramírez Pomatta, criticando los resultados de Mapfre en 2006, según recogen hoy los rotativos económicos Cinco Días y Expansión.
Fuentes del sector confirmaron a EFE que el vicepresidente de Mapfre y de Unespa, Alberto Manzano, no participó en la reunión tras comunicar su intención de no sentarse en ningún órgano de gobierno junto con representantes de la Mutua Madrileña.
El mayor grupo asegurador de España reaccionaba así a las declaraciones realizadas el pasado miércoles por el presidente de la Mutua Madrileña, quien señaló que la CNMV debía "cuidar" la forma e la que Mapfre presentó sus resultados, ya que el "balance pro forma" utilizado y basado en "hipótesis y conjeturas" provoca "confusión" y va contra la "transparencia" del mercado.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores consideró ese mismo día que Mapfre presentó de forma correcta sus cuentas de 2006, ya que el formato "pro forma" utilizado es habitual en casos de fusiones o transformaciones societarias.
Mapfre, a pesar de la postura tomada ayer por su vicepresidente, declinó hacer comentarios sobre polémicas con la Mutua Madrileña, así como comentar las declaraciones de Ramírez Pomatta, al tiempo que no se manifiesta sobre su futura postura en Unespa y su asistencia a próximas reuniones del Comité Ejecutivo.
Por su parte, Mutua Madrileña tampoco se ha pronunciado sobre la postura del vicepresidente de Mapfre en la reunión de Unespa.EFECOM
ads-ala/jj
Relacionados
- ¿Cree que la economía española seguirá subiendo?
- ACS seguirá luchando por sus derechos de voto en Iberdrola
- el 'VendinG' español se moderniza para ser más sanoLos dietéticos y la fruta empujan a un sector que en 2005 facturó 2.145 millones y seguirá creciendo
- ACS seguirá luchando por sus derechos de voto en Iberdrola
- el 'VendinG' español se moderniza para ser más sanoLos dietéticos y la fruta empujan a un sector que en 2005 facturó 2.145 millones y seguirá creciendo