Bolsa, mercados y cotizaciones

Comprar barato puede propiciar el tráfico de seres humanos

Los activistas están pidiendo a los consumidores que averigüen de dónde proceden la comida y otros productos que encuentran en las tiendas, para evitar apoyar de forma inconsciente con sus compras una forma moderna de esclavitud laboral.

GINEBRA, 19 oct (Reuters) - ¿Por qué son estos tomates tan baratos?

La campaña de anuncios televisivos 'Buy Responsibly' (Compra con responsabilidad), creada por M&C Saatchi y que se difundirá en Europa, muestra a trabajadores explotados atrapados bajo un carro de la compra puesto boca abajo.

'Están aquí sólo para recoger los tomates que compramos a diario', dice el anuncio de 30 segundos de duración sobre las personas atrapadas bajo el carro.

Los inmigrantes objeto de tráfico de seres humanos son mano de obra barata en construcción, agricultura, pesca, textil y otros sectores cuyos productos terminan en las estanterías de las tiendas de los países ricos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

'Están recogiendo la producción agrícola o produciendo bienes de consumo que todos compramos', dijo Richard Danziger, director del programa mundial contra el tráfico de personas de la OIM.

'No estamos pidiendo a la gente que boicotee una marca particular o un supermercado o una cadena. Estamos pidiendo sólo que averigüen qué hay detrás de lo que compran, para que las personas compren con responsabilidad', dijo en una intervención en Ginebra, donde la OIM tiene su sede.

Hasta 12,3 millones de personas en todo el mundo están atrapadas en trabajos forzados o pagando una deuda con su trabajo, o son objeto de esclavitud sexual, según estima la OIM. Para averiguar cómo pueden ayudar a luchar contra esta situación, los consumidores pueden visitar la web www.buyresponsibly.org.

(Información de Stephanie Nebehay; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky