Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU tuvo déficit presupuestario récord en 2009 y no se prevé mejor en 2010

Estados Unidos tuvo un déficit presupuestario récord en el ejercicio 2008-2009, pero no parece haber llegado la hora de reducir los gastos a pesar de la voluntad manifestada en Washington de poner orden en las finanzas públicas.

El déficit del Estado federal alcanzó los 1,417 billones de dólares, es decir cerca del 10% del PIB estadounidense, para el conjunto del ejercicio cerrado a fines de setiembre, según datos difundidos el viernes por el departamento del Tesoro. El déficit respecto del Producto Interior Bruto nunca había sido tan elevado desde 1945.

Las cuentas públicas se vieron afectadas por una caída de los ingresos fiscales de 16,6%, provacada por la crisis, y por un aumento de los gastos de 18,2%, determinado por la ampliación presupuestaria, el alza de las prestaciones sociales y el rescate de las instituciones financieras.

Los ingresos alcanzaron los 2,105 billones de dólares (14,8% del PIB), su nivel más bajo de los últimos 50 años. Por el contrario, los gastos fueron los más elevados en medio siglo: 3,522 billones de dólares (24,8% del PIB).

Sin embargo, el déficit del año fiscal 2008-09 fue finalmente "inferior a nuestras previsiones, en parte porque estamos logrando recuperar el sistema financiero a un costo inferior para los contribuyentes", escribió el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en un comunicado.

Según datos del Tesoro, los egresos netos debidos al plan de rescate del sistema financiero aprobado en octubre de 2008 fueron inferiores a los previstos. El rescate de los organismos de financiamiento hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac anunciado en setiembre de 2008 también resultó menos costoso de lo previsto.

Estados Unidos financió su déficit endeudándose considerablemente, pero lo hizo en condiciones favorables, debido a tasas de interés muy bajas: los intereses pagados por el Estado ascendieron a 383.000 millones de dólares, es decir 15% menos que durante el ejercicio precedente.

Al final del ejercicio, la deuda pública de Estados Unidos superaba los 11,9 billones de dólares.

Geithner volvió a recordar la voluntad del gobierno de llevar el déficit a "niveles viables a medida que la economía se recupere".

Pero eso no ocurrirá inmediatamente. En efecto, dado que la recuperación se ha iniciado tras el verano boreal, Geithner repite que sería una locura dejar de sostener a la economía antes de que el crecimiento se consolide.

Y sobre los 787.000 millones de dólares del plan de rescate aprobado en febrero, sólo 113.000 millones fueron efectivamente gastadas en el ejercicio que acaba de concluir.

La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) prevé, por otro lado, un nuevo déficit presupuestario récord (de 1,5 billón de dólares), en el año fiscal que acaba de comenzar.

Charles Fant, jefe de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, estima que la situación actual es "el resultado" de la política de George W. Bush y opinó que no había que intentar reducir el déficit "antes de que la economía se haya recuperado totalmente".

Bush, quien abandonó la Casa Blanca en enero último, heredó un presupuesto superavitario cuando llegó al poder en enero de 2001. Pero bajo su administración, el Estado federal se transformó en deficitario ya en 2002.

El Congreso estimaba en agosto que el costo financiero de las operaciones militares en Irak y Afganistán ascendía a cerca de 850.000 millones de dólares desde 2001.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky