Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno cree que la caída de los precios de vivienda se ha estabilizado

Madrid, 15 oct (EFE).- La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, consideró hoy que la caída "mucho más amortiguada" de los precios de vivienda en el tercer trimestre del año permite hablar de "estabilización" y no de "desplome".

Así reaccionó Romero en rueda de prensa tras conocer que entre julio y septiembre el índice general de precios de la vivienda bajó el 7,8% interanual (frente al 8,2% menos registrado el trimestre anterior), mientras que los precios de la vivienda libre se redujeron el 8%, frente al 8,3% anterior.

"No cabe hablar de desplome", aseguró la directora general, quien aseguró que la tendencia de los precios sigue siendo de ajuste y "queda mucho camino por recorrer".

Romero explicó que el freno a la caída de los precios se debe sobre todo al bajo tipo de interés del Euribor, principal indicador en España para el cálculo de las hipotecas, y a la bajada de los precios de la vivienda, que permiten a su juicio un mejor acceso al mercado libre.

También se refirió a estos factores para justificar el aumento de las tasaciones inmobiliarias, que ascendieron a 127.359 viviendas en el tercer trimestre, el 2,3% más que en el mismo periodo de un año antes, aunque el 8,7% menos que en el segundo trimestre.

"La corrección a la baja", apuntó la responsable de Vivienda, se ha realizado sobre unos precios que estaban a niveles "inalcanzables", por lo que aseguró que el ajuste continuará.

Asimismo, recordó que "las casas no valen lo mismo" en función de su ubicación y citó los mayores precios de vivienda libre en municipios de más de 25.000 habitantes, que se registraron en San Sebastián, San Cugat del Vallès y Barcelona, donde el precio medio del metro cuadrado se situó en 3.923, 3.544,3 y 3.410,2 euros, respectivamente.

Romero también señaló que en algunas provincias los precios de la vivienda han aumentado con respecto al trimestre anterior como, por ejemplo, en Cuenca (3,3%), Guipúzcoa (2,2%), Las Palmas (1,1%) o Valladolid (1,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky